Agronoticias

¿Aumento de peso?, efecto colateral de la pandemia Covid-19

Subir de peso es otro de los efectos colaterales de la pandemia de COVID-19.

Una encuesta realizada por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México, revela que la mitad de las personas han comido más o mucho más que antes, y en consecuencia 47 por ciento ha aumentado algunos kilos.

Según los resultados del reporte “Alimentación, actividad física y ocio durante el confinamiento”, 32 por ciento de los participantes afirman que se mantienen en su peso y sólo 17 por ciento dicen pesar menos.

De acuerdo con la encuesta, 46 por ciento confiesa que no ha realizado ninguna actividad física, el 40 por ciento de ellos por falta de espacio, 20 por ciento porque no le gusta y 18 por ciento por falta de tiempo.

La misma encuesta señala que durante el encierro, la convivencia con la familia ha sido difícil o muy difícil según el 35 por ciento de los encuestados, pero son las mujeres las que experimentan el mayor impacto.

El 72 por ciento de los entrevistados reconoce que con el encierro se han sentido estresados y 52 por ciento deprimidos. Dicha depresión afecta más a las mujeres que a los hombres con 58 por ciento y 43 por ciento, respectivamente.

En relación a las alternativas para la permanencia prolongada dentro del hogar, 86 por ciento de los entrevistados refiere que asignar tareas entre los miembros de la familia facilita la convivencia, para 70 por ciento establecer horarios y rutinas también favorece la armonía mientras que para 8 de cada 10 una mascota sin duda hace más llevadera las relaciones dentro del hogar.

Sobre los motivos que más dificultan una convivencia complicada, el 62 por ciento de los encuestados indicaron que el principal factor es estar en un espacio físico pequeño.

El 35 por ciento se ha sentido irritable o violento, pero al observar la respuesta por género, el 40 por ciento de las mujeres aceptan haber notado en sí dichos sentimientos de irritabilidad y violencia en comparación con el 29 por ciento de los hombres.

En este contexto, el ejercicio realizado por la Universidad Del Valle de México encontró que al hablar de las actividades realizadas durante el confinamiento, el 86 por ciento de las personas dice que diariamente navega en internet, 83 por ciento entra todos los días a redes sociales como Facebook, Instragram, Tiktok, entre otras, 44 por ciento juega en el celular o la tableta, 43 por ciento pasa tiempo con la mascota y 42 por ciento ve series o películas por un sistema de cable o plataformas digitales.

Ante ello, el 12 por ciento de los encuestados contrató servicio de Internet y 20 por ciento mejoró el servicio que tenía. Por otro lado 20 por ciento contrató servicio con una plataforma de streaming y 10 por ciento mejoró el servicio que tenía, en tanto que 10 por ciento adquirió servicio de cable y 8 por ciento lo amplió. (Excélsior)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace