Después de que Televisa y Tv Azteca, al igual que otras dos televisoras, firmaran un acuerdo con el Gobierno federal y la Secretaría de Educación Pública (SEP) para difundir contenidos educativos como apoyo para las clases a distancia, las acciones de ambas empresas se dispararon en la bolsa.
Según reportes de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en su segunda jornada de ganancias, los títulos de Grupo Televisa, el mayor productor mundial de contenidos audiovisuales en español, trepaban un 11.42% a 28.5 pesos mexicanos, mientras que los de TV Azteca saltaban un 10.59% a 0.376 pesos.
Los papeles de Televisa acumulan un avance de casi un 15% en las últimas dos sesiones, en tanto que los de TV Azteca suman más de un 18%.
Autoridades mexicanas anunciaron el lunes que el nuevo ciclo escolar 2020-2021, que comenzará el próximo 24 de agosto, será a través de la televisión, debido a que la propagación del virus no cede en el país.
Fuente: Forbes
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…