Home

#México rebasa las 50 mil muertes por #Covid19 #6deagosto

El número de fallecimientos en México por covid-19 llegó a 50 mil 517. Se registraron 462 mil 690 contagios acumulados.

El número de pacientes que se han recuperado de la enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV-2 es 300 mil 254. Un millón 26 mil 294 personas han sido  estudiadas, informó la Secretaría de Salud.

Los tres estados que actualmente registran un aumento en el número de personas que han salido a las calles y que podrían presentar un incremento de contagios son: Sinaloa, que se encuentra en semáforo naranja;  Baja California Sur con semáforo rojo  y Quintana Roo, en color naranja.

De acuerdo a la RED IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), Nuevo León reportó  73 por ciento de ocupación en camas generales, frente al 45 por ciento de ocupación nacional promedio. Coahuila  y Nayarit registraron  69 por ciento.

En camas con ventilador, el promedio nacional de ocupación es de 36 por ciento.

En contraste, Nuevo León reportó 66 por ciento, Colima 60 por ciento y Tabasco 53.

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que durante la temporada de influenza -que inicia a finales de septiembre y principios de octubre- se prevé un rebrote de  contagios de covid-19.

Por lo anterior, señaló que desde hace cuatro semanas, la Secretaría de Salud está elaborando un “Plan de continuidad de operaciones de la Atención Clínica” que con calidad, oportunidad de tratamientos y cercanía, se aplicará en breve para subsanar el rezago de los servicios que fueron desplazados por la contingencia, donde “uno de los cambios que puede existir es  que a las personas, se les cambie el domicilio donde se atienden con el propósito de facilitar el acceso a los servicios”.

Añadió que otro de los objetivos es mejorar y reforzar el primer nivel de atención médica.

El enfoque original y así le llamábamos al grupo era ‘desconversión’, pero hemos recapacitado que el enfoque no es solamente de desconvertir las unidades clínicas, sino reorganizar para mantener  el estado  de reconversión que nos ha permitido albergar a pacientes con covid, porque viene la temporada otoño-invierno.

Y recuerden que vamos a tener epidemia de influenza,  y la influenza es -clínicamente- muy semejante al covid, por lo que existe la probabilidad de que tengamos además un repunte de casos de covid. Entonces necesitamos conservar esa capacidad hospitalaria, pero también tenemos que regresar a la capacidad de subsanar el rezago y atender a personas con otros padecimientos”, explicó.

Fuente: Excèlsior

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace