José Nabor, Secretario Ejecutivo de Coneval habló sobre la dinámica laboral del país tras la contingencia por COVID-19. Resaltó que la pobreza laboral, con un ingreso insuficiente para adquirir la canasta alimentaria, fue de 48.1% durante junio, lo cual representa una disminución de 6.8 puntos porcentuales respecto al mes pasado (54.9%), pero todavía muy por arriba del 35.7% registrado en el primer trimestre del año de acuerdo con las estimaciones más recientes llevadas a cabo por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Explicó que la situación que enfrenta el país requiere información oportuna para conocer el contexto laboral de los mexicanos, advierte el Coneval, quién retoma la información generada por la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), con las consideraciones técnicas advertidas por Inegi, para generar un diagnóstico de la pobreza laboral, así como de la situación de grupos en condiciones de vulnerabilidad ante las transformaciones en el contexto laboral durante la pandemia por COVID-19.
Fuente: Enfoque Noticias
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…