Nacional

Tras paso de ‘Hanna’ temen formación de tormenta ‘Isaías’

Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos vigilan un sistema de baja presión situado a unos mil 600 kilómetros al este de las islas de Barlovento, las más orientales de las Antillas Menores, con un 80 por ciento de probabilidades de transformarse en la próxima tormenta tropical en 48 horas.

Con el huracán “Hanna” convertido en una depresión tropical que descarga fuertes lluvias en el sur de Texas y el noreste de México y la tormenta tropical Gonzalo ya disipada en el Caribe, la atención en la cuenca atlántica está sobre el sistema que esta semana podría pasar a conocerse con el nombre en español “Isaías”.

Según el NHC, aunque la pasada noche el sistema se desorganizó ligeramente, se espera que «las condiciones medioambientales» se hagan más favorables para la formación en un día o dos de la depresión o tormenta tropical “Isaías”.

La zona de bajas presiones avanzará en dirección oeste a oeste-noroeste a una velocidad de 24 a 32 kilómetros por hora y puede empezar a afectar partes de las Antillas Menores el miércoles, de acuerdo con los pronósticos del organismo con sede en Miami.

Las islas de Barlovento, entre ellas Dominica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadillas, Granada y Barbados son los primeros territorios poblados que el sistema encontrará en su camino.

Las probabilidades de formación de una tormenta con nombre en 48 horas son del 80 por ciento, pero en un plazo de cinco días se elevan a un 90 por ciento.

De los seis meses de la temporada de huracanes en el Atlántico generalmente el periodo de agosto a octubre es en el que se producen más ciclones.

Este año ya se formaron las tormentas tropicales “Arthur” y “Bertha”, ambas antes del inicio oficial de la temporada ciclónica, que comienza el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.

Después siguieron “Cristóbal”, “Dolly”, “Edouard”, “Fay”, “Gonzalo” y “Hanna”, esta última el primer huracán de este año en el Atlántico, que tocó tierra en Texas el sábado 25 de julio.

De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, en la actual temporada ciclónica se formarán de 13 a 19 tormentas con nombre (con vientos de 65 kilómetros por hora), de las cuales de seis a diez podrían convertirse en huracanes (con vientos de 119 kilómetros por hora).

De esos huracanes, de tres a seis podrían llegar a ser mayores, es decir con vientos máximos sostenidos de 178 kilómetros por hora o más, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace