Tras la alerta de un brote de peste porcina africana en China, el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de Nutrición Animal, A.C. (Conafab), informó que actualmente hay 18 plantas en espera de la autorización para exportar despojos de cerdo; 6 de ellas ya exportan carne a China.
La porcicultura mexicana, viene de más de 6 años de buen desempeño económico, con un valor superior a los 62 millones de pesos, por lo que la industria representa alrededor del 7 por ciento de la producción pecuaria.
Antes del inicio de la pandemia mundial por Covid19, los procesadores mexicanos empezaron a acumular grandes inventarios, por temor a la Peste Porcina en China. Por lo que la Industria porcina mexicana no baja la guardia en materia de seguridad y desinfección.
La FAO destaca que en el último año cinco millones de cerdos murieron o fueron sacrificados al estar infectados con el virus. Por ello, es prioritario para todos los actores involucrados en el sector, acatar todas las medidas para impedir la introducción y diseminación de la enfermedad, ya que hasta ahora no existe vacuna. (889noticias.m)
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…