Agronoticias

T-MEC, instrumento a favor de productores del sector agroalimentario: Sader

El subsecretario de Agricultura, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Miguel García Winder, afirmó que el nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un instrumento con reglas claras que, bien aprovechado, beneficiará a los productores mexicanos y al sector agroalimentario, sumando alimentos, fibras y biocombustibles.

Durante su participación en el foro “Retos y oportunidades del sector agroalimentario en el T-MEC: Estacionalidad y otros riesgos” -organizado por el Senado de la República y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA)-, destacó que el mensaje del secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, es reiterar el compromiso con los productores para seguir trabajando a favor del T-MEC, y evitar barreras y obstáculos proteccionistas.

García Winder apuntó que los desafíos en este acuerdo comercial se incluyen dentro de los temas laborales, ambientales, propiedad intelectual, innovaciones y el del etiquetado, entre otros, que deberán ser atendidos de manera integral. Subrayó que el trabajo en equipo tendrá mayor impacto si se actúa en contra de las barreras comerciales, donde la estacionalidad forma parte de ellas. Indicó que en estas acciones se cuenta con el acompañamiento de los legisladores y el liderazgo de la Secretaría de Economía, junto con otras dependencias federales, para orientar los esfuerzos en aprovechar las oportunidades que representa el T-MEC para el bienestar de los productores del campo mexicano.

Refirió que entre los retos a atender como país destacan: incrementar la producción de granos básicos, actuar con base en la legislación vigente para el sector agroalimentario, impulsar la diversificación de mercados y aumentar el valor agregado en las cadenas productivas. Como país tenemos que apostarle a la construcción de bienes públicos, para posibilitar que los productores mejoren sus condiciones de vida, mediante mayor inversión en innovación (educación, investigación y transferencia de tecnología), fortalecimiento en la infraestructura y trabajar en los mercados, comentó. Aseguró que el diálogo abierto y permanente con legisladores y el CNA, y una comunicación estrecha con los ministros del ramo de este bloque comercial propiciará el desarrollar escenarios y estudios que aporten elementos para un mejor aprovechamiento del T-MEC. (MVS)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace