Destacadas

Por austeridad, Secretaría de Economía retira y revenderá computadoras

A partir del primero de julio la Secretaría de Economía comenzó con la reducción del 75 por ciento de los equipos de cómputo asignados a sus colaboradores, esto como parte de las medidas de austeridad para entidades de administración pública federal.

De acuerdo con la iniciativa de compra de equipos de cómputo para el personal de la Secretaría, está orientado al decreto por el que se establecen las medidas de austeridad que deberán observar las dependencias y entidades de la administración pública federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de abril de 2020.

Sin precisar cómo será la nueva forma de trabajo, la dependencia indicó que con base en pláticas con el proveedor de servicios de cómputo, se estableció la iniciativa de poner a la venta a los mismos empleados los equipos que sean emplazados para baja y retiro con un precio preferencial.

Se trata principalmente de equipos de escritorio Lenovo con un precio de 2 mil 812 pesos con 50 centavos, mientras que los equipos móviles de la misma marca tienen un precio de 4 mil 500 pesos e incluyen todos sus accesorios y se entregan en las condiciones actuales sin garantía.

Los equipos disponibles para compra serán específicamente los que se definan para baja, por lo que deben respaldar la información y documentos contenidos en las unidades.

“La operación de compra-venta será efectuada directamente y a título personal entre el proveedor y el usuario. El equipo de cómputo se venderá en las condiciones en que se encuentra y no contará con garantía posterior”, se lee en la iniciativa.

La Unidad de Administración y Finanzas Dirección General de Tecnologías de la Información aclaró que está información es solo de carácter informativo y que la unidad no interviene en el proceso de compra-venta de equipos, “se trata de una operación directa entre el proveedor y los usuarios interesado.

“A través de la DGTI se podrá contar con el software básico de trabajo (Office) siempre y cuando se mantenga la relación laboral del usuario con la Secretaría”, finalizó.

Fuente: Milenio

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace