La pandemia podría provocar una «conmoción histórica» en el mercado alimentario global, con una caída de precios en la agricultura y un deterioro de la calidad de la alimentación en la población más pobre, según el informe presentado hoy por la OCDE y la FAO sobre la agricultura en esta década.
El documento, con previsiones entre el 2020 y el 2029, alerta de un «escenario inicial» sobre los efectos a corto plazo de la crisis del coronavirus, en el que el mercado de la comida vivirá un ‘shock’ «significativo» por las menores rentas y un desempleo generalizado.
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, se congratuló de que por el momento «afortunadamente la crisis sanitaria no se ha traducido en una crisis alimentaria», en una rueda de prensa telemática.
Gurría hizo un llamamiento a no ceder a la tentación de aplicar medidas proteccionistas por la pandemia y la crisis climática ya que «el acceso a mercados abiertos es vital para mantener la seguridad alimentaria».
Fuente: Enfoque Noticias
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…