Coronavirus

ONU pide 10 mil 300 mdd para hacer frente a consecuencias del COVID-19

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) lanzó hoy un llamamiento a la comunidad internacional para recaudar 10 mil 300 millones de dólares con el fin de hacer frente a programas de ayuda alimentaria, sanitaria y en otros frentes de cara a la pandemia de COVID-19.

La coordinadora humanitaria de Naciones Unidas había pedido inicialmente en el mes de marzo 2 mil millones de dólares para esta partida, una cifra que elevó a 6 mil 700 millones en mayo y ha vuelto a aumentar ahora, a medida que la pandemia se extiende a más países y sus negativas consecuencias sociales y económicas aumentan.

Si la comunidad internacional no actúa, “la pandemia y la recesión global unida a ella crearán el primer incremento en pobreza global desde 1990 y llevarán a 265 millones de personas a la hambruna antes de finales de año”, advierte OCHA.

El portavoz de la oficina en Ginebra, Jens Laerke, subrayó que el dinero será empleado en programas de mejora de servicios sanitarios, como campañas de vacunación, pero también en envío de alimentos, mejora de servicios de higiene y agua potable y otras necesidades.

El portavoz advirtió de que hasta ahora solo se han recibido mil 700 millones de dólares, “una cantidad generosa pero que ni siquiera cubre la petición hecha en marzo”.

“Los países desarrollados están ahora enfocados en protegerse a sí mismos mediante medidas de recuperación, pero también deben pensar en los más vulnerables, o si no la pandemia va a crear múltiples crisis”, advirtió.

En la actual pandemia de COVID-19 “ningún país estará a salvo del virus hasta que todos estemos a salvo”, añadió el portavoz.

La portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Marixie Mercado, agregó que mil 900 millones de dólares del total solicitado por OCHA se dirigirían a programas gestionados por esta agencia, también necesitada de ayuda urgente.

Mercado recordó que los últimos estudios de expertos calculan que unos 6 mil niños pueden morir cada día hasta finales del año por enfermedades que pueden prevenirse, a causa de los problemas que la pandemia ha creado en los servicios sanitarios y los programas de vacunación.

Fuente: EFE

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace