Portada » Nacionalizar ‘oro blanco’, en la mira; Semarnat entrega propuesta al Presidente

Nacionalizar ‘oro blanco’, en la mira; Semarnat entrega propuesta al Presidente

por Héctor García
5 comentarios

En uno de los cajones de su escritorio, en el despacho presidencial, Andrés Manuel López Obrador guarda la propuesta de Víctor Manuel Toledo, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de nacionalizar el litio y crear una empresa productiva del Estado, como Petróleos Mexicanos (Pemex), para controlar el uso del oro blanco.

El litio es considerado como la energía del futuro, utilizado principalmente para la fabricación de baterías recargables, de gran potencia y larga duración.

Toledo tiene los ojos puestos en Sonora, donde existe el yacimiento más grande de oro blanco en el mundo (Bacadéhuachi), con potencial de reservas de 243.8 millones de toneladas, de acuerdo con Mining Technology.

La primera vez que el encargado de la política ambiental habló de este tema en público fue el 12 de diciembre de 2019, cuando en la conferencia mañanera dijo que México debe ser capaz de producir autos eléctricos en fábricas públicas, tras advertir que “el litio se va a volver algo estratégico”.

El pasado 17 de junio, al participar en un foro virtual de la UNAM, reveló detalles de su iniciativa: “México tiene mucho litio en Sonora y estamos impulsando, esperamos lograrlo, que el gobierno nacionalice los recursos del litio, porque ya están entrando las compañías chinas e inglesas, y que el gobierno cree una empresa, puede ser público-privada, pero que el gobierno controle el uso del litio”, indicó.

 

 

El T-MEC

Con la entrada en vigor del T-MEC, la explotación del litio cobra relevancia, debido a que los fabricantes de vehículos eléctricos, que dominarán el mercado, tienen que desarrollar una cadena de suministro en Norteamérica.

Según el nuevo acuerdo comercial, la batería de litio es uno de los siete componentes esenciales que deben acreditar 75% de contenido regional, a fin de que las unidades ensambladas puedan comercializarse en los tres países libres de aranceles.

Para lograr este objetivo, la industria automotriz cuenta con un plazo de tres años.

Javier Villarreal, subsecretario del Trabajo del Comité Nacional de la CTM, alertó que la propuesta de nacionalizar el oro blanco, ahuyenta las inversiones, genera desconfianza y provoca desánimo.

Compartir:

También te puede gustar

5 comentarios

carlos villa julio 11, 2020 - 11:16 am

ya les dan ancias que no hacer sus turbios negocios a la sombra del gobierno, por eso estamos como estamos,
el gobierno no puede ser empresario, esa es función de la iniciativa privada, el debe cobrar impuestos a esas empresas!!!
… esa es su función!!!

Responder
Ricardo Gutiérrez julio 11, 2020 - 11:46 am

Como van, esto si estot de acuerdo, pero bien redactado el documento sin lagunas de interpretacion.

Responder
martin del sol julio 11, 2020 - 11:50 am

que tontito el kks , por que no toma como suyo el campo mexicano lo rescata junta a tantos campesinos que estan en la miseria y los saca adelante , no pues como asi , los estudios y exploraciones de las minas de litio ya estan , alguien les inviertio , las estudio y aplico tiempo dinero y esfuerzo , ahora si vengase tu reyno

Responder
Antonio Chumacero julio 11, 2020 - 2:32 pm

Pa ra el ala neoliberal de la CTM puede que sí cree desconfianza y desánimo, pero no para quienes estamos convencidos de que la intervención del Estado es necesaria para lograr una mejor asignación de los recursos. Al capital nacional y extranjero se le puede atraer invitándolo a coinvertir, como lo hacen en China y otros países no apegados a las consignas neoliberales.

Responder
Josef Derzavich julio 11, 2020 - 11:05 pm

crear otro pemex?,,,,endeudarlo, saquearlo y que todos le rindamos pleitesia al sindicato y a los directores,,,,mmmese cuento ya me lo se

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®