Destacadas

México lanza el primer Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C

Se estima que alrededor de 600 mil personas en México viven con infección por el virus de la hepatitis C (VHC), de los cuales menos de 25 por ciento conoce su diagnóstico y apenas 1 por ciento de ellas recibe tratamiento, informó Alethse de la Torre, directora del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (Censida) durante la conferencia de prensa  de la Secretaría de Salud en Palacio Nacional.

Lo anterior cobra relevancia debido a que la infección por VHC rara vez se asocia con manifestaciones clínicas iniciales y en más de 70 por ciento de los casos puede producir infección crónica y complicaciones como cirrosis y cáncer de hígado.

Alethse de la Torre, explicó que derivado del compromiso internacional para la prevención y control de las hepatitis virales, resulta crucial asegurar el acceso universal a pruebas de detección y tratamientos, con el objetivo de reducir la incidencia de nuevos casos en 90 por ciento y la mortalidad en un 65 por ciento para el año 2030.

Es por ello que, en el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, el Gobierno de México da a conocer el Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C, cuyo objetivo es prevenir nuevas infecciones, reducir la carga de la enfermedad y mortalidad por VHC y las enfermedades asociadas, con un modelo centrado en las personas y sus comunidades.

Este programa aborda:

  • Concientización para población general y profesionales de la salud sobre las hepatitis virales, medidas de prevención y control.
  • Acceso a pruebas de detección y diagnóstico confirmatorio, así como exámenes de laboratorio de las personas detectadas.
  • Esquemas de tratamiento de vanguardia, con medicamentos de acción directa que ofrecen curación de la infección por VHC en más de 95 por ciento de los casos con tratamientos de entre 8 y 12 semanas, con un enfoque de atención primaria a la salud.
  • Medicamento de rescate en caso de falla del primer esquema de tratamiento.
  • Pruebas para corroborar la eliminación del VHC.

Adicionalmente, la directora del Censida, informó que por primera vez se cuenta con una plataforma de registro centrada en las personas para el Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C, que permite dar un seguimiento integral a las personas, desde su tamizaje hasta su curación, sin importar si tiene o no seguridad social, facilitando así la vinculación a la atención y el seguimiento de cada persona.

Fuente: Staff

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace