Destacadas

Hay 9.1 millones de diabéticos; sólo 843 mil están controlados

En México, se estima que 9.1 millones de personas padecen diabetes, pero solo 6.3 millones han sido diagnosticadas (70%); de estos, 5.5 millones recibe atención (87% de los diagnosticados).

Sin embargo, sólo 843 mil están controlados y apenas la mitad de los controlados, es decir, 421 mil personas, viven sin afectaciones crónicas.

En México, la diabetes está mal controlada.

Así lo informó Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), durante la conferencia de la Secretaría de Salud sobre COVID-19.

López Ridaura expuso que la hipertensión se encuentra en las mismas condiciones: se estima que la padecen 29 millones de personas pero solamente 18 millones sido diagnosticadas (60%); de estas, 14 millones reciben atención (79% de los diagnosticados) pero sólo 8 millones logran etner buenos niveles de presión arterial y sólo la mitad de estos vive sin padecimientos crónicos.

Hay más casos de hipertensión que de diabetes.

En su intervención, el director del Cenaprece destacó que estas enfermedades las padece el 25% de la población para el caso de la hipertensión y el 14% padece diabetes; advirtió que el porcentaje de población con sobrepeso en México es 73%.

Estos datos se mostraron al explicar que, de acuerdo con la cifra más reciente, 73% de las personas que han fallecido por el virus SARS-CoV-2 tenían al menos una comorbilidad como diabetes, hipertensión o sobrepeso,  mientras que 27 por ciento no reportaron ninguna.

López Ridaura señaló que estos padecimientos no sólo influyen en la mortalidad por COVID-19, sino que causan mortalidad prematura.

Personas con diabetes se ha estimado que mueren aproximadamente o en promedio 10 años antes que las personas que no tienen diabetes, también informó  Ruy López Ridaura.

Además, dijo que los años con la enfermedad son años perdidos, pues por lo general son años con mucha discapacidad y complicaciones.

Diabetes es primera causa de:
  • Amputaciones
  • Ceguera
  • Insuficiencia renal crónica con requerimiento de diálisis

Recordó que estas enfermedades están causadas por los alimentos altamente procesados, de los cuales, uno de los mas importantes son las bebidas azucaradas, las cuales causan 7% de las defunciones anuales.

7% de las muertes registradas al año en México son causadas por las bebidas azucaradas.

En un estudio hecho con los investigadores del Instituto Nacional de Salud, se reveló que de las más de 700 mil muertes que tenemos año con año, el 7%  son causa directa de las bebidas azucaradas, es decir, un estimado de 40 mil 842 muertes.

Fuente: La Razón 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace