Destacadas

Hasta el 5 de julio han muerto 109 menores por covid-19 en México

En México se han contagiado de coronavirus 6 mil 212 menores de edad, de los cuales han muerto 109, informó Emmanuel Sarmiento Hernández, director del Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro, quien agregó que en el país se trabaja también para atender la salud mental de los menores ante la pandemia.

Durante la conferencia de prensa vespertina, el funcionario detalló que se han contagiado mil 741 niños de entre cero y cinco años; mil 559 de entre seis y 11 años; así como 2 mil 912 menores de entre 12 y 17 años. Respecto a las muertes, explicó que 52 eran mujeres y 57, hombres.

Añadió que en el país hay alrededor de 300 psiquiatras infantiles que, dijo, actualmente trabajan para atender la salud mental de los menores infectados y los que no lo están, pero que viven el confinamiento para evitar el contagio, así como a las familias de los menores y al personal de salud que los trata.

“Estas platicas se han dirigido a dar el tipo de atención para todos para estos meses de estar en confinamiento. Nos va a afectar a todos, a unos menos a otros más, pero empieza a cobrar factura sobre aquellos que tenían antecedente de salud mental, eso pasa en todo el mundo, teníamos que estar preparados, no es lo mismo hablar del 17 de marzo que es cuando nos avisan, hablando de niños, que s van a ir a contingencia. Seguramente todos festejaron, pero luego les preguntabas cómo estaban el 17 de abril y no era la misma respuesta, el 17 de mayo estaban más irritables. Es normal que este momento se comience a cobrar factura de muchos problemas emocionales”, explicó el director.

Agregó que también se atiende a los menores que fueron diagnosticados con covid-19, a sus familiares y al personal que los atiende, puesto que señaló que en esos casos debe tener un tratamiento debido, derivado de la condición de vulnerabilidad en la que regularmente se encuentran.

“Cualquier muerte es terrible, pero cuando hablamos de una población que no esperamos que se muera, el ser humano no está acostumbrado a que un niño o adolescente se muera, es muy difícil de asimilar, el personal de salud que lo atiende y que se tiene que ver limitado a ni siquiera dejar pasar a los familiares, por supuesto que en el personal genera afectación psicológica”, puntualizó.

Fuente: Milenio 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace