MEX2774.GUADALAJARA (MÉXICO) 15/06/2020.- Personas protestan este lunes por la desaparición de los jóvenes Griselda Gutiérrez, Ángel Adán Martínez y Wenceslao Mendoza, en la localidad de Chapala, estado de Jalisco (México). La desaparición de ocho personas en la última semana en el municipio mexicano de Chapala, en el occidental Jalisco, ha removido el dolor de los familiares de personas sin localizar en el estado y ha llevado a varias protestas este lunes. EFE/Francisco Guasco
La Secretaría de Gobernación (SEGOB) dio a conocer que, durante los meses que se han impuesto medidas de distanciamiento social por el brote de coronavirus COVID-19, es decir, durante los meses de marzo, abril y mayo, se reportó la desaparición de mil 260 personas, de las cuales fueron localizadas 551 por lo que permanecen desaparecidas 709.
“Fueron localizadas con vida 513 personas (230 hombres y 283 mujeres) y sin vida se localizaron 38 personas. Es decir, del total de personas localizadas un 93 por ciento fueron localizadas con vida y sólo un 7 por ciento se localizaron sin vida”, informó Segob.
Esto lo dio a conocer la dependencia en la segunda entrega del informe ‘Observaciones sobre Violaciones a Derechos Humanos cometidas durante la Contingencia Sanitaria por COVID-19’, en el que se presentan algunos de los impactos sociales que tuvieron las medidas implementadas durante la segunda quincena de abril al 31 de mayo.
Fuente: Staff
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…