La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) echó mano de 20 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), para resarcir la caída de las participaciones federales que reciben los estados y municipios.
Con ello, se dota de flujo de recursos de libre disposición a los estados y municipios para impulsar la reactivación económica dentro de sus territorios, aseguró.
En un comunicado, la SHCP explicó que los recursos fueron enviados a las 32 entidades en los primeros días de julio, de los cuales 20% corresponde por Ley a los municipios.
Adelantó que debido a la incertidumbre por la crisis ocasionada por la pandemia del Covid-19, está trabajando para que la transferencia de los recursos del FEIEF se pueda realizar de manera mensual.
Lo anterior, con el fin de apoyar a las entidades federativas en la planeación del ejercicio de su gasto. Para ello, anunció que en los próximos días, darán a conocer el mecanismo para su implementación.
Explicó que el FEIEF permite al Gobierno de México cubrir las diferencias entre las participaciones en ingresos federales observadas que derivan del comportamiento real de la actividad económica y las presupuestadas al inicio del año, con lo que se garantiza que dichos ingresos de las entidades federativas no tengan ninguna afectación a pesar de que exista una disminución en la recaudación federal participable.
Fuente: El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…