La Secretaría de Hacienda (SHCP) ajustó a la baja su estimado de crecimiento económico para 2020, de un rango entre -3.9 y 0.1 por ciento a una cifra puntual de una contracción de 7.4 por ciento, cifra que se encuentra dentro del rango de las proyecciones de organismos internacionales y de analistas del sector privado.
De acuerdo con el informe sobre las finanzas públicas y la deuda pública, esta estimación se compara con el crecimiento de 2 por ciento utilizado para el Paquete Económico 2020.
La dependencia indicó que la revisión de las estimaciones de cierre de las finanzas públicas para 2020 considera la información observada a junio de finanzas públicas, datos disponibles y proyecciones sobre las principales variables macroeconómicas, y estimaciones respecto al impacto de las medidas para contener la propagación del covid-19 sobre el dinamismo de la economía y el presupuesto.
Sin embargo, instó en que hay mucha incertidumbre respecto a la reactivación de la economía, ya que en gran parte depende de la aprobación de una vacuna, ya que de no tenerse, la crisis podría prolongarse más tiempo en todo el mundo.
Es importante mencionar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía caerá 10.5 por ciento; el Banco Mundial -7.5 por ciento; la OCDE -8.6 por ciento.
Fuente: Milenio
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…