Destacadas

Hacen ‘videoconciliaciones’ para problemas laborales

Con el objetivo de reducir la afluencia y concentración de personas, así como privilegiar la sana distancia, en atención a los protocolos de sanidad durante tiempos de pandemia, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje está echando mano de herramientas tecnológicas e implementó, por ejemplo, las “videoconciliaciones”.

El organismo precisó que la intención de privilegiar la conciliación en los asuntos laborales y dar término al cierre de las juntas se implementó la programación de video conciliaciones, aplicable a todos los asuntos dentro y fuera de juicio.

De la misma forma habilitó la oficialía de partes digital a través del “Buzón de Promociones de Asuntos Individuales”, donde las partes en juicio podrán presentar únicamente promociones por vía electrónica, relacionadas con expedientes de cualquiera de las juntas especiales del país, en un horario de 8:30 a 24:00 horas de lunes a viernes.

Asimismo, la Junta Federal habilitó la ventanilla de recepción en la oficialía de partes común de asuntos individuales de la junta especial Número 12 Bis, con sede en la Ciudad de México para atender con prioridad los procedimientos derivados de la emergencia sanitaria por el COVID-19, en su modalidad de declaración de beneficiarios.

Explicó que para agendar una videoconciliación se podrá hacer a través del “buzón de información y citas”, ( https://buzonjfca.stps.gob.mx/ ) en la opción “citas para pláticas conciliatorias”, proporcionando datos básicos como: junta especial del conocimiento, número de expediente y adjuntar identificación oficial vigente. O también podrán enviar un correo electrónico a la dirección: jfca.conciliacion@stps.gob.mx.

La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje reinició sus actividades el pasado 16 de julio, para lo que emitió su Protocolo Sanitario para el Reinicio Seguro de Actividades, que incluye el uso obligatorio de cubrebocas, caretas y gel antibacterial.

De la misma forma, solamente pude ingresar una persona por cada parte interesada e, incluso, en algunos servicios únicamente pueden tener acceso con cita previa y, de la misma forma, se evitará al máximo la presencia de personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia y queda prohibido el acceso de menores de edad.

El organismo explicó que lo anterior tiene como objetivo establecer las acciones generales y las políticas, acciones y medidas de protección que deben observarse de manera temporal, para salvaguardar la salud de los trabajadores y de los usuarios de sus servicios.

La implementación de tales medidas responde a que los servicios que presta la Junta Federal de Conciliación son de atención directa al público, por lo que diariamente se presenta una alta afluencia de personas a sus instalaciones, tanto en la sede Ciudad de México, como en las Juntas Especiales de todo el territorio nacional.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace