Destacadas

Eligen a primera mexicana como vicepresidenta de grupo antilavado GAFI

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), nombró este día a Elisa de Anda Madrazo, como su vicepresidenta para el periodo de julio 2020 a junio de 2021.

Se trata de la primera mujer mexicana en ocupar este puesto en el grupo antilavado con sede en París, Francia y del que México es miembro desde el año 2000 cuando fue aceptado como integrante de pleno derecho.

Elisa de Anda, será la segunda a bordo del GAFI, quien en ese periodo acompañará la presidencia de Marcus Pleyer, quien actualmente es director general adjunto en el Ministerio Federal de Finanzas de Alemania.

La mexicana es una funcionaria que trabaja en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En 2016, fue designada por el gobierno mexicano como Coordinadora del Proceso de Evaluación Mutua de México por el GAFI, en colaboración con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se desempeñó como representante y punto de contacto entre el equipo de evaluación del FMI y las autoridades mexicanas. Del 2015 al 2019, se desempeñó como agregada de la Embajada de México en Washington, DC.

Es una abogada egresada de la Universidad Iberoamericana con estudios de Maestría en Derecho de la Universidad de Harvard; tiene otra Maestría en Administración Pública por la Escuela de Gobierno Harvard Kennedy.

Ningún mexicano había ocupado esta posición, con excepción de Luis Urrutia, quien de 2010 a 2011 fue el presidente en turno del GAFI, en calidad de titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Durante la sesión plenaria virtual, Xiangmin Liu presidió su tercera y última sesión bajo la presidencia de China. En tanto que el nuevo presidente, Marcus Pleyer, presentó su plan de trabajo.

Puso de manifiesto que los desafíos sin precedentes de la pandemia de Covid-19, están poniendo a prueba la capacidad de respuesta del GAFI.

Sin embargo, se comprometió que bajo la presidencia alemana, el grupo antilavado continuará apoyando a la comunidad internacional, para lograr una acción contra el lavado de activos y financiamiento al terrorismo, consistente y coordinada.

Aseguró que GAFI puede contribuir más explorando patrones de actividad criminal y desarrollando buenas prácticas y posibles respuestas de política, incluida la orientación sobre cómo aprovechar al máximo la flexibilidad incorporada en el enfoque basado en el riesgo.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace