Coronavirus

Al volar, asientos separados, turnos para la comida; cambios en protocolos

Filtros sanitarios, asientos separados, uso obligatorio de cubrebocas y caretas y esperar turnos para comer durante un vuelo de avión son parte de la nueva normalidad al reactivar los viajes y el turismo en el país, explicó Jorge Baruch Díaz Ramírez, responsable de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero de la UNAM.

El académico de la Facultad de Medicina indicó en un comunicado que las nuevas medidas a considerar contemplan la corresponsabilidad de viajeros y el sector turístico, responsable de velar por la salud individual y colectiva debido a la pandemia.

También habrá los protocolos en el reparto de comida, ya que ahora no se podrán entregar alimentos y bebidas, sino que desde el inicio se ubicarán en los asientos y se establecerán turnos para que coman los viajeros, porque para ello tendrán que retirarse los cubrebocas y caretas, pues “el hecho de que dos pasajeros de una misma fila coman al mismo tiempo representaría un riesgo”.

Señaló que a diferencia de otro transporte, el sistema de aire en un avión, mismo que considera similar al de un quirófano, ayuda a reducir el riesgo de contagio “pues fluye en un solo sentido y por capas, lo que ayuda a que las partículas virales, bacterianas o cualquier microorganismo que se encuentre suspendido en el aire se precipite de inmediato”.

Dichas disposiciones, aseveró, se han establecido por consenso entre la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de Aviación Civil Internacional y la Organización Mundial del Turismo.

También recomendó evitar salir del país entre octubre y noviembre, porque es cuando inicia la temporada de influenza estacional. “Nos enfrentaremos a algo nuevo, pues los virus de la influenza, altamente letales, convivirán con el nuevo coronavirus, lo que representará un reto para los sistemas de salud”, advirtió.

Lo más aconsejable, precisó, es esperar hasta diciembre o enero de 2021 para empezar a planificar viajes intercontinentales y recordó que actualmente, debido al semáforo rojo que persiste en estados, no se permiten los viajes no esenciales. Agregó que para el próximo año se estima que la industria de aviación civil y la hotelera cuenten con protocolos ampliamente probados ante el coronavirus, pues se teme una segunda oleada de coronavirus.

En tanto, para los viajes en autobús Baruch Díaz Ramírez indicó que será indispensable guardar un asiento de distancia entre pasajeros, pues estas unidades no cuentan con sistemas de aire eficiente a diferencia de las aeronaves, en las que su filtrado laminar disminuye el riesgo de transmisión de virus respiratorios.

Fuente: La Razón

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace