Datos de prueba presentados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), durante las audiencias por separado de tres mujeres, imputadas por su probable participación en la comisión de los delitos de secuestro agravado y extorsión agravada en pandilla, en agravio de personal de salud, tras hechos ocurridos en la alcaldía Miguel Hidalgo en mayo pasado, permitieron a un juez de control vincularlas a proceso.
Luego de que el Ministerio Público adscrito a la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto formuló la imputación, los juzgadores les confirmaron la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en el Centro de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.
Los jueces de control, además, fijaron un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria, que contará a partir de que concluya la contingencia sanitaria.
Se tiene registro que en mayo pasado un grupo de personas, en su mayoría personal de salud, fueron víctimas de una extorsión, por lo que se vieron obligadas a depositar diferentes cantidades de dinero.
Tras integrar la indagatoria, la FGJCDMX solicitó a un juez de control las órdenes de aprehensión contra las tres mujeres, las cuales fueron cumplimentadas por elementos de la Policía de Investigación en los estados de Puebla, Tamaulipas y Veracruz, en coordinación con las Fiscalías de dichas entidades.
Fuente: Staff
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…