Coronavirus

31 Minutos y Unicef se unen y crean serie para explicar a los niños el Covid-19

El programa infantil, 31 minutos y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), decidieron unir fuerzas nuevamente y crear una serie para explicar a los niños las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en sus vidas, como el estudiar en casa.

¿De qué va esta serie de 31 Minutos y Unicef? El programa chileno, que tiene canciones pegadizas como “Mi muñeca me habló”, lanzó con apoyo de Unicef una serie de cuatro cortas cápsulas que saldrán solamente por redes sociales de la organización mundial y de 31 Minutos.

Sí, este proyecto llamado Cuarentena 31 tiene como principal objetivo explicar didácticamente a los menores las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en sus vidas, como el estudiar desde casa, el distanciamiento social y aclarar todos aquellos miedos que pueden tener las niñas y niños por el coronavirus.

¿Cuál es el primer capítulo de Cuarentena 31? En el primer capítulo nos encontramos con un personaje reconocido de 31 Minutos (y el favorito de muchos junto con Juanin): Juan Carlos Bodoque, quien comienza a narrarnos por qué decidió regresar a la escuela y cómo es su experiencia al asistir a un salón de clases virtual para poder completar sus estudios.

“Decidí volver al colegio. No alcancé a estar una semana en clases cuando comenzó la cuarentena y también mi martirio escolar. Si en la sala era difícil concentrarse, en la sala es imposible”, comenta el simpático conejo rojo que recordamos por su Nota Verde.

Luego comenta que por sus constantes distracciones ya tenía muchas tareas que entregar y por ello estaba por perder el año escolar, aunque no se desanima: “Este año puede ser un año distinto y difícil, pero no un año perdido”.

Bodoque decide resolver su problema preguntándole a la mejor alumna de la clase qué hace, a lo que ella le responde que seguir un horario, encontrar un espacio tranquilo para trabajar y avanzar a su ritmo: “Si vas más lento que el resto o no entiendes algo, explícaselo a los profes”.

Estas cápsulas, que siempre saldrán en redes sociales, también están dirigidas a los padres, quienes deben entender que si para ellos es difícil este tiempo de contingencia sanitaria, para sus hijos podría estar siendo peor.

Esperamos que esta serie de 31 Minutos y Unicef tenga una buena recepción, pues las niñas y niños necesitan también una explicación de lo que ocurre actualmente en todo el mundo con la pandemia de COVID-19, y que mejor si ésta viene de un personaje tan carismático como Juan Carlos Bodoque.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace