Economía

Sin sorpresas: Fed mantiene tasa de interés en casi cero por segunda ocasión consecutiva

La Reserva Federal de Estados Unidos decidió este miércoles dejar sin cambios su tasa de interés, en línea con lo esperado por los mercados.

Con ello, el referencial del Banco Central estadounidense quedó en casi cero, en un rango de 0-0.25 por ciento.

La Fed repitió la dosis dada en abril, cuando se pronunció a dejar sin alteraciones la tasa de interés después de aplicar dos recortes de emergencia, en total 150 puntos base, por la crisis provocada por el COVID-19.

En su comunicado de Política Monetaria, el Banco Central afirmó que se comprometerá a utilizar su gama completa de herramientas con el objetivo de apoyar a la economía de EU.

El Banco Central mantuvo el tono de su comunicado de abril en el que mantendría su tasa de interés en ese rango «hasta que esté seguro de que la economía ha resistido los recientes acontecimientos y está en camino de alcanzar sus objetivos máximos de empleo y estabilidad de precios».

La Fed reconoció una mejoría en las condiciones de la economía estadounidense como efecto de las medidas de política monetaria y el flujo de préstamos a hogares y empresas de esa nación.

La decisión de la Reserva Federal, que fue unánime, se conoce después de la publicación de los últimos datos sobre la economía de EU, que revelaron una contracción a tasa anual de 5 por ciento en los primeros tres meses de 2020, esto por la pandemia del nuevo coronavirus.

Esa caída trimestral fue la mayor para la economía estadounidense, la más grande del mundo, desde el periodo octubre-diciembre de 2008, cuando el mundo vivía los efectos de la crisis financiera.

El COVID-19 también afectó a las ventas minoristas y la producción en fábricas en EU durante abril. En el caso de la primera, la caída de 16.4 por ciento fue el peor dato desde 1992 y el doble de lo registrado en marzo.

Por otra parte, la contracción de 11.2 por ciento en la producción industrial fue la mayor en la historia de 101 años del índice.

No obstante, la economía de EU empezó a dar señales de ‘regresar a la vida’ en mayo, con el reporte más reciente del Departamento del Trabajo que señaló que las nóminas no agrícolas subieron en 2.5 millones después de haber caído 20.5 millones.

Además, la tasa de desempleo se ubicó en 13.3 por ciento, desde un 14.7 por ciento previo, lo que desafió las expectativas de analistas que la veían llegar hasta 19 por ciento.

Aun así, 1.88 millones de personas solicitaron ayudas por desempleo en la semana que terminó el 30 de mayo, frente a los 2.13 millones de la semana anterior. En EU, ya son más de 42 millones de personas las que han pedido este beneficio.

Fuente: AP y Bloomberg

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace