Coronavirus

Reporteros Sin Fronteras han sido los “héroes de la información” durante la pandemia

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó el lunes una lista de 30 periodistas, medios y denunciantes que contribuyeron con su trabajo a salvar vidas durante la pandemia de la covid-19, pagando en algunos casos un precio personal muy alto.

Estos “héroes de la información”, oriundos de todos los continentes, se distinguen por su combate por la libertad de prensa en un momento de crisis excepcional, según el informe de RSF.

Los periodistas publicaron informaciones fiables sobre la gravedad de la pandemia, denunciaron fallas en la gestión de las autoridades de sus países, “contribuyendo así a resistir a la censura y luchar contra la desinformación galopante que ponen en peligro la salud de las poblaciones”, subraya la organización, con sede en París.

Varios de estos profesionales pagaron muy caro su combate por la verdad, víctimas de represalias como agresiones, acoso, encarcelamiento, amenazas…

Entre estos héroes, RSF ensalza especialmente la labor del médico chino Li Wenliang, “quien fue el primero en alertar al mundo sobre los inicios de una epidemia fulgurante”, y el abogado Chen Qiushi, quien en su blog “describió el caos que reinaba en los hospitales de Wuhan”.

“El primero sucumbió a la covid-19. El segundo fue obligado a someterse a una cuarentena y nunca reapareció”, recuerda Reporteros Sin Fronteras.

También destacan el caricaturista Ahmed Kabir Kishore, que podría ser condenado a cadena perpetua en Bangladés por sus dibujos que denuncian la corrupción, y el reportero Vijay Vineet, expuesto a 6 meses de prisión en India por “haber revelado que las restricciones del confinamiento condujeron a niños hambrientos a alimentarse de forraje destinado al ganado”.

RSF saluda además las iniciativas contra la desinformación, como el “gabinete de crisis” creado por medios brasileños para informar de la covid-19 a las poblaciones desfavorecidas de las favelas, la red Wayuri que hace lo propio para comunidades indígenas en Amazonía, así como la web radio marfileña Wa FM y el sitio togolés TogoCheck.

La organización subraya además el calvario de los periodistas ecuatorianos en Guayaquil, 13 de los cuales murieron del nuevo Coronavirus.

Menciona finalmente a Chris Buckley, corresponsal del New York Times en Pekín, cuyo visado no fue renovado “por primera vez en 24 años”.

Fuente: 24 Horas

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace