Además, informó que en México hay 4 mil 717 casos confirmados más que ayer, por lo que la suma acumulada desde que inició la pandemia es de 175 mil 202.
Hasta este sábado, 23 mil 567 son los casos activos en el País, que son los que reportaron síntomas en los últimos 14 días, detalló José Luis Alomía, director Epidemiología, en conferencia en Palacio Nacional.
Además, explicó que hay mil 895 defunciones sospechosas que están en espera de los resultados de laboratorio para confirmar o descartar coronavirus.
De los casos confirmados activos, las entidades que lideran la lista son la Ciudad de México, el Estado de México, Puebla y Guanajuato.
Precisó que el Edomex, la CDMX, Sonora y Coahuila y Puebla acumulan más casos sospechosos, que todavía esperan una confirmación de laboratorio.
A nivel nacional, Alomía reportó que hay un 45 por ciento de ocupación de camas generales y 39 por ciento en camas con respirador.
Los estados que registran más saturación hospitalaria son el Estado de México y Baja California.
El Estado de Tlaxcala ya rebasó a la Ciudad de México en ocupación con camas con respirador, pues ocupa el tercer lugar con 60 un por ciento de saturación.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…