Coronavirus México

Presentan plan de seguridad para «nueva normalidad»; busca reducir delincuencia

Tras el regreso a la normalidad, el secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, presentó el Plan Operativo de de Regreso a la Normalidadque tiene el objetivo de disminuir la violencia y combate al narcomenudeo.

“El plan tiene el objetivo de prevenir que haya un incremento en la violencia (tras el regreso a la normalidad) yo no podría asegurar que va haber un incremento pero lo que puedo asegurar es que vamos a trabajar para que no lo haya”, dijo en videoconferencia de prensa.

En ese sentido, el jefe de la policía anunció cinco ejes primordiales dentro de la institución a su cargo, para inhibir los delitos en la ciudad que son acciones por alcaldía dirigidas a la disminución de la violencia y combate al narcomenudeo, atención a las denuncias de violencia contra la mujer.

Fortalecer la capacidad de respuesta para lo que se destinará un grupo especial dedicado a su combate, disminución de robo de vehículo con y sin violencia, se realizarán diligencias ministeriales en lugares identificados como posibles bodegas o donde se comercializan piezas probablemente robadas.

Cierre de negocios donde venden alcohol de manera ilegal esta medida se implementará al ser estos lugares son focos rojos que fomentan la violencia, riñas, homicidios, violencia en contra de las mujeres y accidentes de tránsito. Dispositivos de seguridad que buscarán brindar apoyo a usuarios de transporte público, la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y la Policía Auxiliar (PA), serán las encargadas de resguardar los Centros de Transferencia Modal (CETRAM).

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) continuará la presencia policial en zonas comerciales, tiendas departamentales y de conveniencia.

En tanto, en los paraderos de unidades de transporte, estacionamientos y accesos a establecimientos comerciales se colocarán tótems con cámaras de videovigilancia que estarán conectadas al C5 con lectores de placas para un mejor y mayor seguimiento de los posibles delitos que se cometan en esos puntos.

Ante el combate al narcomenudeo, se realizarán acciones orientadas a la ubicación y detención de los principales generadores de violencia, así como el debilitamiento de grupos delictivos.

 Además se implementará un programa de combate a la extorsión telefónica, a través de un número de atención telefónica, donde se brindará asesoría en manejo de crisis a quienes hayan sido víctimas.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace