Economía

Precios repuntan en la primera quincena de junio; inflación se ubica en 3.17%

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, en la primera quincena de junio, los precios a los consumidores mexicanos registraron un repunte, en medio del inicio del proceso de desconfinamiento en el país, el cual el gobierno llamó la  «Nueva Normalidad”.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación quincenal de 0.32%, con lo que a tasa anual los precios aumentaron 3.17 por ciento. En la quincena previa, el incremento que se dio fue de 2.85 por ciento.

El reporte mostró que la mayor presión para los precios al consumidor, en su comparación anual, fue por parte de la inflación subyacente, es decir, de aquella que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles y que está compuesta por dos rubros, el de mercancías y servicios. Esta inflación se ubicó en 3.66 por ciento.

El rubro de mercancías fue el componente que más presionó el rubro, al registrar un incremento anual de sus precios de 4.49 por ciento. El dato fue resultado del incremento de 6.48% que presentaron los alimentos, bebidas y tabacos, mientras que las mercancías no alimentarias mostraron una tasa de 2.37 por ciento.

En el caso de los servicios, estos se encarecieron en 2.76% anual en el periodo. Los servicios relacionados con la vivienda registraron un incremento de precios de 2.53%, mientras que los educativos de 4.47% y otros servicios en 2.61 por ciento.

La inflación no subyacente, por su parte, presentó una tasa anual de 1.63% en la primera mitad de junio. Al interior de esta, el componente de los bienes agropecuarios mostró una tasa de 8.42%, derivado de los incrementos de 15.28% de los precios de las frutas y verduras, mientras que los pecuarios mostraron un aumento de 3.10 por ciento.

En tanto, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno continuaron mostrando disminuciones en sus precios en comparación anual, con una disminución de 3.28 por ciento. Esto se debió a que si bien los precios del petróleo se han recuperado, en comparación con el año pasado los precios de los energéticos mostraron un precio 6.55% menor -en comparación quincenal, incrementaron en 2.18%-, mientras que las tarifas de gobierno incrementaron 4.18 por ciento.

Fuente: El Economista

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace