Economía

Pemex y otras cuatro firmas mexicanas tienen alto riesgo de liquidez: Moody’s

Pemex, Telmex, Infraestructura Energética Nova (IEnova), la empresa de telecomunicaciones KIO y Playa Resorts Holding tienen un riesgo de liquidez “particularmente alto”, con efectivo limitado, para enfrentar sus vencimientos de deuda en éste y el próximo año, aseguró la calificadora Moody’s.

Además concluyó que, de una muestra de 23 empresas mexicanas que califica, la mayoría enfrenta al menos un riesgo cambiario, que generalmente es bajo, porque generan ganancias en moneda extranjera. Sólo considera que Elementia y Playa Resorts tienen un riesgo de incumplimiento.

“A pesar de la disminución del crecimiento y el estrés económico inesperado de un cierre relacionado con la pandemia a principios de 2020, solo 22 por ciento (cinco de 23) de las compañías que revisamos en nuestra encuesta anual de liquidez corporativa en México tenía alto riesgo de liquidez”, señaló.

En el caso de Pemex, explica que los bajos precios del petróleo, la baja inversión, el flujo limitado de efectivo y una deuda abultada impactan los resultados de la empresa.

Moody´s agregó que la pandemia aumentó los riesgos de liquidez de otras empresas en los sectores aéreo y de alojamiento, entre ellas Aeroméxico y Grupo Posadas.

Para enfrentar ese panorama, además de refinanciar vencimientos, la agencia financiera señaló que 12 de las 23 empresas que analiza ya utilizaron algunas de sus líneas de crédito para fortalecer su efectivo durante la pandemia.

Ello se reflejó en aumento “notable” de la cartera de crédito empresarial de la banca, la cual incrementó 11 por ciento en marzo con respecto anterior, para llegar a 2.9 billones de pesos.

La ventaja, dice Moody’s, es que sólo 12 por ciento de la deuda de las empresas que analizó vence en 2020, pues la mayoría (60 por ciento) se liquida hasta 2024 o después.

La agencia financiera señaló que de enero a mayo, el peso mexicano se depreció 19 por ciento frente al dólar, en medio del impacto económico del coronavirus, un efecto que se conjugó con la caída de los precios del petróleo.

“Mientras que 96 por ciento de las empresas que revisamos está expuesta al riesgo cambiario, ya sea de materia prima o de deuda en moneda extranjera, la mayoría de ellos tienen baja exposición”.

Destacó que solo dos compañías en su revisión (Elementia y Playa Resorts) tienen un alto riesgo de incumplimiento de los acuerdos con la depreciación del peso.

Fuente: Heraldo de México

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace