Destacadas

Necropsia a doctora trans María Elizabeth fortalece hipótesis de suicidio: Fiscalía

La Fiscalía General del Estado (FGE) concluyó la necropsia al cuerpo de María Elizabeth “N”, de 47 años de edad, doctora trans del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y fortaleció la hipótesis del suicidio por ingesta de medicamento.

Luego de estar desaparecida la también activista LGBT desde el pasado 8 de junio, y haber encontrado su cuerpo a un costado de la carretera federal México-Cuernavaca, la FGE informó que se iniciaron los estudios de patología y envió muestras de tejido a laboratorios especializados para definir el compuesto ingerido y el daño correspondiente a los órganos que derivaron en el deceso.

«Dentro de las investigaciones al momento, y de acuerdo a lo declarado por propios familiares, María Elizabeth habría manifestado su deseo de privarse de la vida y es a través de un correo electrónico programado para ser recibido posterior a su desaparición, que deja un mensaje póstumo a sus familiares”, informó la FGE en un comunicado.

La dependencia expresó que trabaja en coordinación con su similar de la Ciudad de México para la entrega de los restos de la doctora a sus familiares, al tiempo de proporcionar los resultados científicos en materia pericial a las autoridades capitalinas para ser integradas a la carpeta de investigación correspondiente.

El cuerpo de María Elizabeth fue encontrado en un predio colindante con el parque “Los Columpios”, ubicado en el poblado de Tres Marías, del municipio morelense de Huitzilac.
 
El reporte indicó que había un cuerpo con características femeninas, y a un lado estaba una mochila y un bolso de mano con pertenencias personales, así identificaciones, dinero en efectivo, tarjeta bancaria, equipo celular, dos bolsas resellables conteniendo diversas pastillas sin etiquetar y dos botellas de agua, entre otros artículos.

De acuerdo con la FGE, el cuerpo no presentaba lesiones en la superficie corporal ni huellas de violencia o interacción de terceras personas, por lo que se fortalece la hipótesis del suicidio.

La desaparición de la doctora María Elizabeth fue denunciado en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y por eso se inició el cruce de información con su similar del Estado de Morelos.

“La colaboración, intercambio de información y la instrumentación de acciones conjuntas entre autoridades, permiten resultados oportunos en materia de investigación para la impartición de justicia, determinando aquellos casos en donde la acción de la justicia deba ser manifiesta en beneficio de la sociedad en las entidades federativas que conforman el país”, refirió la Fiscalía de Morelos.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace