Destacadas

México tuvo un ‘abril negro’: economía se desplomó 19%, según Arturo Herrera

El Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, adelantó que la economía mexicana tuvo un ‘abril negro’, al contraerse entre 18 y 19%.

“Los números preliminares arrojan una caída de la actividad económica de entre 18 y 19 por ciento en abril, y tal vez un poco menos en mayo. Veremos cómo nos va con la apertura en junio“, comentó el funcionario, durante su participación en el podcast “Norte Económico”.

Herrera mostró optimismo para el segunda parte de 2020, porque habrá factores para el crecimiento como la entrada en vigor del T-MEC , a partir del 1 de julio.

“¿Qué esperamos para el segundo semestre? Vamos a entrar en una fase de apertura ordenada, es decir, sin regresar a lo que era normal antes (por eso se le llama la nueva normalidad), y habrá ciertos motores muy específicos. Uno de ellos es el Tratado de Libre Comercio, que ya era la apuesta del Gobierno para lograr parte del crecimiento que veremos en los próximos años“, dijo.

Agregó que “la recuperación será distinta a la de crisis anteriores, y es que tenemos un sector financiero bastante robusto, en particular la banca comercial, con niveles de capitalización muy diferentes a los de otras crisis. Esto es muy importante, porque no hay que esperar una resolución en el sector financiero y porque permite el relanzamiento de la economía a través del crédito”.

Herrera resaltó que México tiene una recaudación de poco más del 13%, lo cual es insuficiente, debido a que la media captación en este rubro es de 17% en Latinoamérica.

Para el presupuesto de Egresos del año entrante, explicó que el gobierno ta se encuentra en el análisis de los recursos provenientes de la mezcla, así como en la observación del tipo de cambio, la tasa de interés y los fondos de ahorros con los que se contarán en 2021.

Fuente: Forbes

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • Tiene raxon el secretaio Herrera pero su jefecito tiene otros datos.
    ¿de donde los obtuvo?
    ¿quien se los dará?
    Es un caso para la araña.

  • Sr. Arturo Herrera, todos los mexicanos estamos a la expectativa de que usted y todo el equipo de la Federación, ya tengan en sus manos un proyecto debidamente consolidado, que permita surgir de esta gran caída de la economía de toda la sociedad mexicana, provocada por la pandemia y los errores de la actual administración. No solo estén esperanzados en la entrada del Tratado del Libre Comercio Norte, debe considerar que ahora en México ha crecido el número de familias en pobreza que están lejos de alcanzar el nivel de Bienestar. Por ello, tendrán que promover enérgicamente el empleo, a través de todas las vías de los sectores de la producción, desde la ocupación más modesta hasta las grandes construcciones y proyectos de crecimiento, en todos y cada unos de los estados y municipios del País. Es momento que en verdad se pongan las pilas y se pongan a trabajar como siempre lo ha pregonado el líder principal, Andrés Manuel López Obrador.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace