Nacional

México considera «histórica» la decisión de la Corte Suprema de EU de no cancelar DACA

El Gobierno de México calificó este jueves de «histórica» la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de mantener el programa de Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia (DACA), que protege de la deportación a unos 650.000 jóvenes indocumentados.

«Una resolución histórica de la Suprema Corte de EE.UU. sobre DACA: falló 5-4 en contra del fin al programa», apuntó en Twitter el subsecretario para América del Norte de la Cancillería mexicana, Jesús Seade.

El que fue negociador del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) celebró que «los ‘dreamers’, héroes luchando en la primera línea versus la COVID-19 y parte esencial del tejido productivo y social de Estados Unidos, mantendrán su estatus migratorio».

«Día inolvidable. #DACA», concluyó en el mensaje.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este jueves mantener en pie el programa de Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia (DACA) en favor de unos 650.000 jóvenes indocumentados conocidos como «soñadores», en un inesperado revés para el presidente estadounidense, Donald Trump.

En una sentencia ajustada, por 5 votos a favor y 4 en contra, el Supremo concluyó que Trump no siguió los mecanismos establecidos en la ley cuando interrumpió en 2017 el programa DACA, creado en 2012 por el expresidente Barack Obama y que ha permitido trabajar o estudiar a miles de indocumentados que llegaron a ese país de niños.

«La decisión del DHS (siglas del Departamento de Seguridad Nacional) de acabar con DACA fue arbitraria y caprichosa», escribió el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, de tendencia conservadora, en un argumento al que se sumaron los cuatro jueces progresistas de la corte.

De acuerdo con cifras del Gobierno mexicano, actualmente unos 11,8 millones de mexicanos viven fuera del país, y la inmensa mayoría de estos (el 97,2 % u 11,3 millones), residen en Estados Unidos.

La mayoría de migrantes mexicanos en el vecino del norte se concentran en los estados de California, Texas y Arizona.

El 8 % tienen visados, un 17 % tiene doble nacionalidad, el 27 % son residentes permanentes y el 48 % son indocumentados.

Según datos oficiales de finales de 2019, un total de 207.741 mexicanos fueron repatriados desde Estados Unidos y Canadá desde diciembre de 2018, cuando asumió la presidencia Andrés Manuel López Obrador, hasta noviembre de 2019.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace