Agronoticias

Las exportaciones cárnicas mexicanas crecieron 30% hasta abril

Hasta abril, los datos del GCMA referentes a las exportaciones cárnicas de res, cerdo y pollo marcaron tendencias alcistas. La ganadería con indicadores superavitarios, el cerdo con el mayor crecimiento y el pollo aunque al alza, aún marginal.

De acuerdo con información del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) durante el primer cuatrimestre de este año las exportaciones cárnicas mexicanas gozaron de un incremento de 30.8% sobre lo registrado en el mismo periodo de 2019, alcanzando las 183,213 toneladas; el valor aumentó 23.4% y cifró 845,518 dólares.

En este periodo, las exportaciones de carne de res experimentaron un alza de 13.7%, logrando exportar un total de 99,783 toneladas; el ganado en pie hizo lo propio por el orden del 1.8%, con un envío aproximado de 515,350 cabezas.

En cuanto a valor, el incremento en la venta de cárnicos fue de 9.9%, aunque el de los animales cayó 12.6%, contabilizando 537.8 mdd. y 257.6 mdd., respectivamente; sin embargo, el GCMA destacó que estas cifras indican que México es superavitario en ambos rubros por 330.4 millones de dólares.

Los envíos de carne de cerdo continuaron a la cabeza sobre el resto de la proteína animal, con un incremento en su tonelaje de 60.1% sobre enero-abril del año pasado, pues se embarcaron 82,285 toneladas, valuadas en 306.8 millones de dólares, gracias a un aumento de 57.4%.

Durante este periodo, según las cifras del GCMA, las exportaciones de carne de cerdo hacia China representaron 34% del total comercializado a nivel internacional, absorbiendo casi 28,000 toneladas del cárnico porcino.

En el caso de la carne de pollo, si bien el crecimiento en cuanto a valor y volumen se mantienen, estos continúan siendo considerados como marginales por el GCMA; en total, se exportaron 1,056 toneladas por 863,000 dólares, reflejando crecimientos respectivos de 27.5% y 47.1%.

En este sentido, la Unión Nacional de Avicultores a través de un comunicado del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal refirió que la avicultura de Sonora, Sinaloa y Yucatán se encuentra en proceso de ser certificada por las autoridades estadounidenses para comenzar con los envíos tanto de de carne de pollo como de huevo. (https://www.porcicultura.com/)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace