El 2020 sí que nos ha sorprendido con lo que se ha presentado; posible guerra mundial, pandemia, ovnis y mucho más nos ha mostrado con solo seis meses transcurridos.
Aunque todo esto ha tenido un impacto mundial, no todo son malas noticias, pues nos esperan fenómenos astronómicos únicos en la historia.
Se trata de dos eclipses lunares; el eclipse penumbral o conocido como «luna de fresa» por su particular color y el eclipse anular de Sol.
En ese sentido, el eclipse penumbral o «luna de fresa» se podrá observar el viernes 5 de junio, mientras que el segundo ocurrirá el domingo 21 de junio.
La luna de fresa, como se conoce comúnmente, ocurre cuando la luna pasa a través de la sombra de la tierra, generando las tonalidades rosadas visibles para los espectadores.
Su nombre es una interesante coincidencia conocida por sus espectadores, pues el nombre de «luna de fresa» se liga con la temporada de cosecha de fresas.
Además, este 2020 es muy especial, pues esta luna de fresa será la segunda de cuatro veces que ocurrirá, habrá otra el 5 de julio, el 30 de noviembre y el 26 de mayo del 2021.
Por otro lado, el eclipse de Sol ocurre cuando la luna se encuentra en el punto más lejano de la tierra, por lo que no podrá cubrir por completo al sol y se observaran anillos de fuego a su alrededor.
Fuente: Staff
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…