Economía

Inflación en OCDE se desacelera a 0.9% en abril por caída de energéticos

La inflación anual en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) continuó desacelerándose bruscamente a un aumento de 0.9 por ciento en abril de 2020, en comparación con 1.7 por ciento en marzo y 2.3 por ciento en febrero.

El organismo internacional expuso que esta desaceleración de la inflación se debe a que los precios de la energía cayeron un 12.2 por ciento en abril, tras la disminución de 3.7 por ciento en marzo; la mayor caída desde septiembre de 2015.

Por el contrario, la inflación en los alimentos subió bruscamente a 4.2 por ciento en abril, desde 2.4 por ciento en marzo, el mayor aumento anual desde enero de 2012, añadió reporte mensual.

Excluyendo los precios de los alimentos y de la energía, la inflación de la OCDE también se desaceleró bruscamente a 1.6 por ciento en comparación con 2.1 por ciento en marzo, refirió.

Esta es la tasa de inflación más baja, excluyendo alimentos y energía en el área de la OCDE desde febrero de 2014

abundó.

De acuerdo con la información de la OCDE, en el caso de México, la inflación en abril de este año fue de 2.1 por ciento respecto al mismo mes de 2019, ante una caída de 15.1 por ciento en los precios energéticos y un aumento de 6.7 por ciento en los precios de los alimentos.

Excluyendo los precios de los alimentos y de los energéticos, la inflación en México fue de 3.1 por ciento en abril pasado respecto a marzo.

El organismo resaltó que en abril de 2020, la inflación anual se desaceleró o disminuyó en todas las principales economías.

Así, en Canadá, la inflación anual cayó 0.2 por ciento en abril respecto a igual mes de 2019, de 0.9 por ciento anual en marzo, la primera contracción desde septiembre de 2009; en Estados Unidos se desaceleró bruscamente a 0.3 por ciento, desde 1.5 por ciento, y en el Reino Unido fue de 0.9 por ciento, desde 1.5 por ciento.

A su vez, en Alemania la inflación anual en abril fue de 0.9 por ciento, desde 1.4 por ciento en marzo, en Francia de 0.3 por ciento, desde 0.7 por ciento, y en Japón de 0.1 por ciento, desde 0.4 por ciento e Italia con una nula variación (0.0 por ciento), desde 0.1 por ciento.

Fuente: La Razón 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace