Coronavirus México

Hay un aumento significativo de movilidad en 16 estados: Secretaría de Salud

En la última semana, 16 estados de la República incrementaron en una proporción mayor al 5 por ciento su movilidad, por lo que Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, llamó a disminuir las actividades no esenciales para evitar un rebrote del COVID-19.

En la conferencia vespertina de salud, el funcionario explicó que las entidades con alza en su movilidad fueron Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Baja California, Zacatecas, Durango, Hidalgo, Tabasco, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Michoacán, Tamaulipas, Guanajuato, Nuevo León y Yucatán.

Contrario a lo que esperaba, detalló que Ciudad de México se mantiene un poquito por encima del 65 por ciento en la meta de movilidad observada después de la vuelta a la normalidad a partir del 1 de junio.

«Hay un incremento en la movilidad (en CDMX), yo esperaba verlo más arriba pero es cuestión de densidad población en una ciudad, en una megalópolis como esta se observa con muchas personas en la calle, pero en proporción de su número de habitantes, es poco», señaló

Hay un incremento en la movilidad (en CDMX), yo esperaba verlo más arriba pero es cuestión de densidad población en una ciudad, en una megalópolis como esta se observa con muchas personas en la calle, pero en proporción de su número de habitantes, es poco.

Cortés Alcalá refirió que en el caso de Jalisco también hay un aumento ligero en su movilidad, ya que es un estado donde apenas está creciendo su curva epidémica. «Invitamos a la población de Jalisco a que salga lo estrictamente necesario, llevar las medidas básicas de prevención para que no aumenten los casos en el futuro».

Sobre el incremento en Aguascalientes, opinó que se debe a un factor secundario por el inicio de operaciones de las nuevas actividades esenciales donde se incluye el área de la construcción de autotransporte.

«Es bastante importante el aumento, ya llegando a cifras de menos 20 por ciento de movilidad, lo que puede derivar en casos nuevos (de contagios) en un futuro menor en ese estado», añadió el director de Promoción de la Salud.

Fuente: La Razón 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace