El mandatario federal aseguró que México está “dejando atrás la etapa más difícil de la pandemia” que, de acuerdo con las proyecciones, la curva epidémica ha sido mucho menor a la esperada inicialmente, en medida por las medidas de distanciamiento que adoptó el gobierno a la población.
“Nunca pasó de mil 700 casos, ni en los momentos más altos en el Valle de México”, señaló López Obrador en referencia a los casos simultáneos intubados.
Destacó que el país tiene capacidad para enfrentar la pandemia y poder atender a todos los enfermos.
Afirmó que la disponibilidad de camas en la Ciudad de México se halla en un 23 por ciento; en cuanto a la disponibilidad de camas de terapia intensiva hay una disponibilidad de 42 por ciento.
Recordó que más de 46 mil médicos, enfermeras y personal de la salud fue contratado, capacitado y formado para atender la pandemia de COVID-19, por lo que agradeció a los médicos, a quienes calificó como ‘eminencias’, tanto del Instituto Nacional de Nutrición, y Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Centro Médico, quienes ayudaron a formar, ‘de manera presencial y con teleconferencias’ a todos.
Fuente: Staff
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
¡Por favor! Que alguien le explique al presidente que sus absurdas opiniones las creen todavía muchos de sus seguidores, eso entorpece y agrava aún más la verdadera recuperación y disminución de la pandemia.