En sólo 15 días, del 19 de mayo al 3 de junio, se duplicó el número de casos registrados por covid-19 en la alcaldía de Gustavo A. Madero, pasando de mil 807 a 3 mil 206, de acuerdo a la Jurisdicción Sanitaria de la GAM.
Para el concejal del PAN, Adrián Alfaro Reyes, ésto se debe a que autoridades federales no usan cubrebocas y continúan con sus actividades normales, y la población los imitó y para el concejal de Morena, Martín Hernández Allende, el factor determinante fue que la secretaría de salud federal anunció que el pico de la pandemia sería el 8 de mayo «y a partir de allí, la población se relajó».
En los dos últimos mapas elaborados por la alcaldía, que reflejan el número de contagios de covid-19 por colonia, se observa que las 4 colonias donde se incrementó en más del 100 por ciento el número de casos de covid- 19, entre el 19 de mayo y el 3 de junio son: Providencia que pasó de 34 a 86 casos; Nueva Atzacoalco, que pasó de 33 a 82 casos; San Felipe de Jesús, que pasó de 35 a 73 casos y Martín Carrera de 32 a 67 casos.
Adrián Alfaro Reyes, concejal del PAN en GAM consideró que en colonias como Martín Carrera o San Felipe de Jesús, además de tener una alta concentración poblacional «la gente ve que el propio presidente sale de gira, se le ve sin cubrebocas y eso hace pensar a la gente que ya se terminó esta pandemia y relajan las medidas de seguridad personales: la misma gente lo dice así, y la constante es la falta de uso de cubrebocas y la alta concentración de personas en los tianguis».
Mientras que Hernández Allende, concejal de Morena, consideró que: «muchas zonas relajaron las medidas contra la pandemia a partir del 8 de mayo, fecha que señaló el gobierno federal como el pico de la pandemia, a partir de allí, empezó una relajación de las medidas y protocolos como quedarse en casa y la sana distancia».
Entre las 10 colonias con mayor número de casos de covid-19 en GAM, también está la Zona Escolar que el 19 de mayo tenía 86 casos y para el 3 de junio ya se habían incrementado a 125; la Zona Escolar Oriente que pasó de 75 a 112 casos; la Industrial de 38 a 70 ; Vallejo Poniente de 40 a 66; Progreso Nacional de 35 a 63 y Pradera de 37 a 60.
Hernández Allende, explicó que han detectado que las colonias con más casos de covid-19 son las que tienen mayor movilidad de personas, también aquéllas donde están los tianguis más grandes como es la San Felipe, con 73 casos de covid-19, o donde hay hospitales como el Hospital Magdalena de las Salinas, del IMSS, en la colonia que lleva el mismo nombre y donde hasta el 3 de junio se registraban 146 casos.
De acuerdo a Alfaro Reyes ha faltado «más atención en las medidas preventivas en esta pandemia y que la gente sea más responsable…es importante redoblar el esfuerzo de nuestras autoridades y seguir conscientizando a los vecinos Maderenses de que esto todavía no termina, seguir con las Sanitizaciones en mercados públicos y en zonas de hospitales».
Para Hernández Allende, dos hechos que contribuirán a remontar la crisis son que el gobierno federal haya expresado que estamos en una meseta y aún no llegamos al pico máximo de casos, y que el gobierno local inició una campaña informativa casa por casa «el explicarle a la gente el nivel de riesgo en que estamos, y la importancia de seguir las indicaciones, puede ayudar de manera directa a reducir el número de contagios y a salvar vidas». El último conteo del gobierno federal señala que hay 4 mil 300 casos confirmados acumulados en la GAM.
Fuente: Excèlsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…