Destacadas

Cuba declara ‘bajo control’ la pandemia de covid-19

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, declaró la covid-19 «bajo control» e indicó que podría anunciar una estrategia de desconfinamiento gradual la próxima semana, después de que el país cumpliera este domingo ocho días sin fallecimientos por el coronavirus.

Con una población de 11.2 millones, la isla registró hasta esta fecha 2 mil 191 contagios, de los cuales ha dado de alta a mil 862, dos enfermos extranjeros «evacuados» a sus países (Estados Unidos y Canadá) y 83 fallecidos.

Una situación que dista de otros países de la región como Panamá, con cuatro millones de habitantes, más de 16 mil infectados y 386 fallecidos.

«Llevamos una semana sin muertes, lo que va significando que la pandemia está bajo control», dijo este fin de semana Díaz-Canel.

Lamentó sin embargo que la curva descendente de nuevos casos se detuviera el 28 de mayo pasado con un repunte por contagios en una tienda, un laboratorio, una base de transporte y un barco petrolero cubano que regresó esta semana desde México con 22 de sus tripulantes contagiados.

«Esta fue una semana donde se nos incrementaron el número de casos activos y el número de casos por días, con relación a las últimas semanas que ya estábamos, como habíamos anunciado, en la cola de la epidemia en el país», explicó el mandatario cubano en la reunión diaria del gobierno para enfrentar la pandemia.

«Debemos seguir centrándonos en cómo vamos a ir eliminando los residuales que nos puedan quedar, sobre todo los asociados a incompetencias o mal funcionamiento de alguna institución, que dé lugar a sucesos que provocan un pico en la epidemia», ordenó.

Sin embargo, anunció, la próxima semana  «podemos estar informando a la población de cómo estaríamos entrando en esa etapa (de desconfinamiento) y en qué momento aproximadamente lo podríamos hacer».

Las autoridades cubanas, que mantienen estrictas medidas de confinamiento, con cierre de fronteras, incluso provinciales, suspensión de clases, transporte publico y actividades masivas, y uso obligatorio de mascarillas, sostienen que la apertura debe ser paulatina, con análisis de circunstancias particulares, para evitar rebrotes de la enfermedad.

Con una economía que depende básicamente del turismo internacional y del comercio exterior, Cuba se plantea la difícil tarea de estimular esas actividades sin retroceder en la pandemia.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace