A pesar de ser el país de América que menos ha dado apoyos fiscales para contrarrestar el impacto del coronavirus (Covid-19), México va a salir mejor librado que Brasil y Perú durante este año, de acuerdo con los pronósticos del Banco Mundial presentados este lunes.
Ante el impacto súbito y generalizado de la pandemia, así como las medidas de suspensión de las actividades que se adoptaron para contenerla, la economía mexicana, en términos del Producto Interno Bruto (PIB), va a retroceder 7.5% durante 2020.
Sin embargo, Brasil y Perú van a presentar tasas más negativas que México este año; la economía brasileña se hundirá 8% y la peruana un -12%, señala la edición de junio de 2020 del informe Perspectivas Económicas Mundiales del Banco Mundial.
Esto a pesar de que el gobierno mexicanocasi no ha implementado apoyos fiscales para mitigar las consecuencias negativas de la pandemia en los ingresos de los hogares y empresas.
En México, las medidas de índole fiscal en respuesta a la pandemia equivalen a 1.1% de su PIB, mientras en Brasil representan 7.1% y en Perú 9%, según la información más reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Como estímulo fiscal, las autoridades mexicanas han permitido el aplazamiento delpago de impuestos y lanzaron programadas de préstamos para las empresas en condiciones favorables de tasa y plazo.
No obstante, además de aplicar las medidas anteriores, el gobierno brasileño ha anunciado otras más que incluyen transferencias directas durante tres meses a trabajadores informales, desempleados y microempresarios de familias de bajos ingresos.
Con el fin de mantener los empleos, en Brasil se autorizó la reducción temporal de horas trabajadas y de salarios, al tiempo que se otorgan subsidios para mantener los ingresos de los trabajadores. También se ofrecengarantías gubernamentales para respaldar los créditos otorgados a las empresas por el sistema financiero.
La administración de Jair Bolsonaro ha destinado fondos públicos adicionales para la investigación y el desarrollo de vacunas, entre otros apoyos fiscales.
Perú ha anunciado estímulos más robustos con relación al tamaño de su economía, los cuales incluyen transferencias a hogares en situación vulnerable y también garantías gubernamentales para respaldar los créditos otorgados a las empresas.
En Argentina, la economía va a descender 7.3% durante 2020, casi lo mismo que en México, pero el gobierno del país sudamericano ha anunciado medidas fiscales que equivalen a más de 5% del PIB.
Además, la producción argentina tendrá una recuperación más lenta a futuro, cuyo crecimiento será de 2.1% durante 2021, mientras la economía mexicana va a repuntar 3% para el siguiente año, de acuerdo con las recientes proyecciones del Banco Mundial.
Fuente: El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…