Coronavirus México

Anuncia Estado de México una sola verificación para 2020

Este año, en el Estado de México sólo se verificará una vez, pues por la pandemia los verificentros permanecerán cerrados para evitar contagios durante el semáforo rojo –la etapa de mayor contagios en la entidad.

La Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México (SMA) a través de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica (DGPCCA), informó que se extiende la vigencia del Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el Primer Semestre del año 2020, publicado el en la Gaceta hasta el 31 de diciembre de 2020.

Los vehículos que cuentan con una constancia de verificación vehicular obtenida durante el presente año, tendrán vigencia hasta su próximo periodo de verificación, en el primer semestre 2021.

La constancia de verificación vehicular obtenida a partir del reinicio de operaciones en el CVECA, será válida para el año 2020 por única ocasión y el próximo periodo de verificación será hasta el primer semestre 2021.

Por lo anterior, se amplían los periodos en materia de restricción de circulación vehicular vigentes y el cierre de operaciones de los verificentros, hasta que las autoridades sanitarias correspondientes determinen la apertura respectiva, garantizando en todo momento las medidas de prevención e higiene necesarias.

Una vez reiniciadas las operaciones de los centros, la verificación vehicular deberá realizarse antes del 31 de diciembre de 2020, de acuerdo con la terminación de la placa conforme a lo establecido en el calendario.

El horario de servicio de los Centros de Verificación, será de 07:00 a 20:00 horas de lunes a sábado, por lo que se deberá contar con cita programada y éstas podrán agendarse a través del sitio web https://smahologramas.dsinet.com.mx/RegistroCitas.

Para la terminación de placa 7 u 8 se contará con 30 días naturales, la terminación de placas 3 o 4 contará con 60 días naturales.

En el caso de la terminación de placas 1 o 2 se contará con 90 días naturales, y para la terminación de placas 9 o 0 contará con 120 días naturales.

Los vehículos que no cumplan con la verificación serán acreedores a la multa, correspondiente a 20 veces el valor UMA, equivalente a mil 737.60 pesos M/N, incluyendo los vehículos con terminación 5 o 6 que no realizaron la verificación en enero y febrero.

Además se indicó que el Programa “Hoy No Circula” obligatorio para la Zona Metropolitana del Valle de México y Toluca se mantendrá hasta que la autoridad sanitaria lo determine.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace