Agronoticias

Alimentos y bebidas podrán emplear ‘stickers’ provisionales en etiquetado frontal

Las empresas de alimentos y bebidas podrán utilizar stickers provisionales para cumplir con el sello de advertencia octagonal, si así lo requieren, exigidos en la modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-051 que entrará en vigor el próximo 1 de octubre.

“Hay un periodo de adaptación que cubre los primeros seis meses a partir del 1 de octubre de 2020 hasta el 31 de marzo de 2021, en el que se permite que estos sellos, a los cuales se van a hacer acreedores nuestros productos, puedan ser de un material autoadhesivo en pequeños stickers”, dijo Itzel García Luna, directora general de Glin Consultores, en una videoconferencia impartida por GS1.

Los stickers o calcomanías, explicó, darán más tiempo a las empresas para que no tengan que realizar una impresión urgente de etiquetas de aquí a octubre y podrán usarlas sobre empaques que ya tienen en inventario.

Sin embargo, advirtió que es importante buscar disminuir el inventario de aquí a marzo del siguiente año. “Porque a partir del 1 de abril del siguiente año ya no van a poder estar en un mismo empaque los dos sistemas, solo quedaran los sellos”, señaló la doctora en alimentos.

Esta opción va más encaminada a las grandes empresas que tienen un tiraje mucho mayor, cuya producción en el almacén es más compleja para hacer este cambio de forma inmediata y el uso de este adhesivo les permitirá aminorar el impacto por la cantidad de etiquetas que tienen que imprimir.

“Nosotros ya estamos trabajando directamente en el arte de los etiquetados con pymes o micropymes, porque su tiraje es más pequeño y manejable”, señaló García.

El 28 de abril ,el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico), que representa a 44 principales productores de alimentos y bebidas, pidió posponer la entrada en vigor de la NOM-051 para eliminar la presión adicional para la industria alimentaria en medio de la crisis sanitaria del Covid-19.

“Resulta muy oneroso implementar y cumplir con la fecha de su entrada en vigor en octubre próximo, ya que la nueva norma implicará el reetiquetado de más de 800,000 productos que requieren del concurso de nutriólogos, ingenieros de alimentos, diseñadores, imprentas, etcétera, los cuales no están operando normalmente y esto es un gran reto para las empresas”, señaló Jaime Zabludovsky, presidente de ConMéxico, en una conferencia virtual.

ConMéxico representa a empresas como Arca Continental, Bimbo, Herdez, Coca-Cola Femsa, Jugos del Valle, Herdez, Pepsico, entre otros.

Ello implicará que los productos tengan que rediseñar etiquetas y empaques para suprimir los personajes que puedan resultar llamativos para infantes, como algunos pastelillos, cereales para desayuno o yogures procesados. (SHEILA SÁNCHEZ. FORBES MÉXICO.)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace