Twitter aseguró que no recibe ingresos por automatización maliciosa.
“La automatización, o los llamados ‘bots’, que se utilizan con fines de mala fe, están prohibidos en Twitter”, señaló en su plataforma de mensajes cortos.
Este martes, en la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a Twitter y Facebook sus estados de cuenta de publicidad para que los bots compren espacio y ataquen al gobierno federal.
La red social subrayó que cuenta con sofisticadas herramientas tecnológicas para eliminar los mensajes a escala y de manera proactiva antes de que sean vistos en búsquedas o en la línea de tiempo.
“Ante la crisis de Covid-19 continuamos adoptando una política de cero tolerancia para quienes emprenden estas prácticas”, destaca Twitter.
La empresa puntualizó que coincide con quienes demandan mayor transparencia sobre el financiamiento que reciben aquellos actores que realizan este tipo de automatización o coordinación. “De nuestro lado, seguiremos trabajando para proteger la conversación pública”.
Cifras de Statista indican que en México existen 10.2 millones de usuarios de Twitter.
Fuente: El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…