Coronavirus

Suman 284 mil 628 muertos por COVID-19 en el mundo

Cuatro millones 159 mil 377 personas han dado positivo a los estudios de coronavirus COVID-19 en el mundo y 284 mil 628 perdieron la vida a causa de esta enfermedad, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

Parte de Europa ha decidido relajar las medidas de confinamiento esta semana, pero con reglas de distanciamiento social, uso de cubrebocas, recomendaciones para preferir el uso de autos o bicicletas para llegar a sus trabajos y con indicaciones para mantenerse en casa el mayor tiempo posible, bajo advertencia de que en caso de mayor contagio se volverá al confinamiento.

Francia y España han optado por crear mapas para guiar a la población sobre las medidas que pueden tomar, en el caso de las áreas con menor número de casos podrán volver a trabajar algunas personas, aunque se privilegiará el trabajo en casa si es posible.

Por su parte, las autoridades de Reino Unido, ante las confusiones de la población, han advertido que es posible que la economía no se reactive hasta el mes de junio y todas las medidas se tomen de forma paulatina.

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció de forma oficial que se reactivarán las labores a partir del martes y se impondrán medidas de distanciamiento social, a pesar de que los casos en el país continúan a la alza. Hasta el momento Rusia, reporta poco más de dos mil fallecimientos y 221 mil 344 casos acumulados de COVID-19.

Aunque Turquía permitió que los salones de belleza y plazas comerciales reabrieran a partir de este lunes, se impondrá el confinamiento de nuevo entre los días días 16 y 19, exclusivamente, que coincide con la fiesta nacional que celebra el aniversario del fundador de la República Turca, Atatürk.

En Ghana las autoridades reportaron el contagio de al menos 533 trabajadores de una procesadora de pescado, lo que ha generado preocupación entre la población por un aumento en los casos positivos.

Mientras, en Sri Lanka se ha impuesto la cremación de cuerpos de pacientes que fallecieron por COVID-19, lo que supone una violación a los rituales musulmanes, que no permiten estas prácticas. La medida genera desacuerdos entre los ciudadanos que practican la religión, informó Al Jazeera.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que se debe mantener extrema vigilancia, sobre todo en las ciudades que han reabierto de forma parcial sus actividades, para evitar un nuevo rebrote de la pandemia.

Fuente: Notimex

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace