Coronavirus

Reportan cierre de 60 mil tienditas

Durante la emergencia sanitaria, 5 por ciento de las tienditas en México quebraron por falta de recursos para abastecerse, de acuerdo con una encuesta de la investigadora de mercados Nielsen, esta cifra representa alrededor de 60 mil comercios que bajaron definitivamente las cortinas.

En entrevista con El Heraldo de México, Fabiola de la Portilla, directora de Global Intelligence de Nielsen, señaló que, a finales de marzo, este 5 por ciento de las tiendas “tradicionales” cerró por no poder enfrentar los efectos de la pandemia al no tener el mismo flujo de efectivo para adquirir todos los productos que demandan los consumidores.

Aseguró que artículos como refrescos y snacks son los que le dan más flujo de dinero a un tendero, pero debido a que ha disminuido el consumo de estos, se le dificulta tener otro tipo de mercancía que sí pueden adquirir las tiendas de conveniencia que cuentan con más recursos.

“Al tener menos flujo de efectivo, el tendero no puede abastecerse de otro tipo de categorías que son demandadas, les es más difícil lograr tener atún, tener aceite, tener arroz, todas esas categorías relevantes y terminan cerrando porque no hay con qué, muchos pagan renta, tienen gastos fijos y no pueden enfrentar si no tienen flujo de efectivo constante”, aseguró.

Hermelinda Saucedo tiene una tienda de la colonia Ampliación San Miguel, en Iztapalapa, y debido a la pandemia sus ventas se han visto reducidas porque los principales consumidores eran los trabajadores de una planta de lavado del IMSS que por la pandemia sólo acuden en guardias.

Aseguró que los tenderos ya no pueden abastecerse como antes, pues se les complica ir a la Central de Abasto a traer su mercancía, además que deben pagar renta, luz y agua.

De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), en México hay un millón 200 mil tienditas de la esquina y según su presidente José Manuel López Campos, continúa el riesgo de no reactivarse al finalizar la contingencia.

“(Esto) porque no tengan los recursos económicos para haber aguantado durante todo el cierre, o tengan que buscar otra fuente de ingresos, o que no tengan la capacidad económica para hacer las adaptaciones que se requieran para poder operar con la nueva normatividad”, señaló López Campos.

El titular de la Concanaco-Servytur dijo que se implementó una herramienta digital llamada Wabi para que las tiendas atiendan a sus clientes mediante ventas en línea y en los próximos días lanzarán tres aplicaciones más para que sus afiliados puedan vender y hacer las entregas a domicilio.

Fuente: Heraldo de México

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace