Coronavirus

PIB de Francia e Italia se contraen 5.3% en primer trimestre por Covid-19

El impacto de la crisis sanitaria en las economías de Francia e Italia ya se observa en el PIB total del primer trimestre del 2020. Ambas economías registraron una contracción de 5.3%, de acuerdo con lo reportado por sus departamentos de estadística.

Inicialmente, el Insee, el instituto estadístico francés había previsto un retroceso del PIB del 5.8%, pero terminó corrigiendo «ciertas estimaciones» referentes al mes de marzo, cuando se instauró una cuarentena general en el país.

La caída del PIB de Francia en el primer trimestre es igual a la registrada en el segundo trimestre de 1968, cuando hubo huelgas masivas en el país, sobre todo en mayo.

Esta cifra confirma además que Francia entró técnicamente en recesión ya que el PIB había retrocedido un 0.1% en el último trimestre de 2019.

El confinamiento en Francia fue decretado la segunda mitad de marzo y se extendió todo el mes de abril. El jueves, el primer ministro, Edouard Philippe, estimó que el «país va a tener que luchar contra una recesión histórica», tras esta pandemia.

En el primer trimestre, los gastos de consumo de los hogares franceses retrocedieron un 5.6% con respecto al trimestre anterior, según el Insee, un dato que ya ilustra las primeras consecuencias del cierre de numerosos comercios.

En abril, el consumo de los hogares en Francia se redujo en un tercio (33.7%), con respecto a febrero, antes de que empezara la crisis sanitaria, y un 20.2% con respecto a marzo.

Por su parte, Italia, uno de los países más castigados del mundo por el nuevo coronavirus, registró un retroceso de 5.3% en su PIB durante el primer trimestre con respecto al trimestre precedente, una caída más importante que lo previsto e inédita en 25 años, indicó el viernes el instituto nacional de estadística (Istat).

A finales de abril, el Istat había calculado un retroceso del 4.7 por ciento. Esta nueva cifra «confirma la magnitud excepcional del retroceso del PIB en el primer trimestre (…) nunca vista desde el primer trimestre de 1995», subrayó el organismo.

Italia impuso severas medidas de confinamiento durante dos meses. El país registra más de 33,000 muertos por coronavirus y la recesión económica que sufrirá se compara a la ocurrida tras la Segunda Guerra Mundial.

Los expertos estiman que su PIB retrocederá este año entre un 8 y un 10 por ciento.

Fuente: EL Economista

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace