Agronoticias

Ocho de cada 10 restaurantes, sin ventas desde hace más de 40 días

La afectación a la industria restaurantera por las medidas de confinamiento para evitar el contagio de Covid-19 será brutal, pues ocho de cada 10 establecimientos no han tenido ventas desde hace más de 40 días.

Francisco Fernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), señaló que hace 11 años, cuando se suspendieron por 17 días las actividades en ese sector para evitar el contagio de la influenza A/H1N1, se perdió 9.6 por ciento del producto interno bruto (PIB) restaurantero.

Ahora, con la paralización del servicio que enfrenta ese sector, que se prevé durará 75 días, el daño será de 30 por ciento del PIB del ramo, es decir, alrededor de 100 mil millones de pesos.

Hasta el año pasado había 635 mil 788 unidades económicas en el país dedicadas al sector restaurantero y de comida preparada, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De esa cifra, 98 por ciento son micros, pequeñas y medianas empresas y seis de cada 10 son negocios familiares. Al menos tres de cada cinco establecimientos son encabezados por una mujer.

El sector da empleo directamente a más de 2.1 millones de personas en México; sin embargo, al impactar en 83 por ciento de las ramas económicas del país, el Inegi señala que se generan 3.5 millones de puestos de trabajo indirectos.

Francisco Fernández subrayó que el sector enfrenta una competencia desleal, pues 57 por ciento es comercio informal.

El dirigente de la Canirac manifestó que más de 80 por ciento de los restaurantes en el país están cerrados. En algunos casos la crisis comenzó hace 40 días y la duración del cierre dependerá de la ciudad en que se ubique el negocio.

Algunos localizados en la Ciudad de México llevan cerrados desde el 23 de marzo y no tienen ingresos, pero sí gastos.

Actualmente 100 por ciento del gremio tiene ventas inferiores a 50 por ciento, lo cual, consideró, es dramático.

Resaltó que si bien no buscan dar de baja a su personal, porque ha trabajado con nosotros de manera fiel, es probable que al final de la pandemia se pierdan 300 mil puestos laborales.

El impacto va a ser más pronunciado, más dramático apuntó.

Aunque 10 por ciento de las unidades económicas del sector ofrecen actualmente la entrega a domicilio o comida para llevar, destacó que esa solución sólo es una aspirina contra un cáncer. Ayuda porque todo lo que venda significa apoyo, pero no va a ser suficiente.

Agregó que el impacto va a ser brutal y difícilmente habrá muchas empresa que cerrarán. La Canirac estima que han bajado sus cortinas de manera definitiva más de 30 mil establecimientos.

Fernández enfatizó que 70 por ciento de la industria vive al día, por lo que una venta no realizada es una pérdida total, a diferencia de otro tipo de giros.

Aunado a ello, más de 80 por ciento de empresarios no cuentan con liquidez para solventar la contingencia, cubrir gastos fijos e impuestos.

Estamos viendo una incertidumbre nunca antes vista, aseveró. Subrayó que no esperan recibir apoyos del gobierno federal, ya que únicamente han obtenido respaldo a escala estatal.

Pese a ello, la Canirac no pierde la esperanza de que se pongan en marcha algunas acciones, como subsidio a las tarifas eléctricas, permitir que los trabajadores dispongan de los recursos en las Afore –hasta un mes de su salario– y una vez que se abran los establecimientos contar con certificaciones que indiquen que están libres de Covid-19. (ALEJANDRO ALEGRÍA. LA JORNADA)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace