Coronavirus Estados Unidos

Más de 36 millones de personas piden la prestación del paro en Estados Unidos

Un total de 36,5 millones de personas han pedido la prestación del paro en Estados Unidos durante las ocho semanas de hibernación económica a las que ha llevado la pandemia del coronavirus. La pavorosa destrucción de empleo provocada por esta crisis global en la primera potencia ha acortado las zancadas pero mantiene el saldo total en un nivel que ha puesto fin a la paradójica alegría de Wall Street. La semana pasada hubo 2,9 millones de nuevos solicitantes de ayudas, según el dato publicado este jueves, frente un nivel inferior a la de la anterior y lejano de los casi siete millones de la última de marzo.

Hay que remontarse a la Gran Depresión para encontrar un panorama comparable y el gran temor de las autoridades es que se repita un trauma de ese calibre, cuando la tasa de desempleo llegó al 23%, un nivel insoportable en un país con una frágil protección social en comparación con Europa. Esta vez, además, se suma el drama humano: más de 84.000 personas han pedido la vida en Estados Unidos por el virus, más de un 1,3 millones se han infectado.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló el miércoles en una conferencia virtual en Washington que la pandemia ha causado “un nivel de dolor difícil de decir con palabras”. Prácticamente todas las ganancias del mercado laboral de la última década se han evaporado en apenas dos meses, un zarpazo en un momento en el que la economía estadounidense estaba viviendo su ciclo de crecimiento más largo de la historia. La tasa de desempleo se situaba en febrero estaba en el 3,5%, el mínimo en 50 años, y en abril se encaramó al 14,7%.

Ante una salida de la crisis que nadie cree tan drástica como la caída, los casi tres billones de ayudas aprobados por el Congreso estadounidense para familias y empresas se están quedando cortos. El presidente de la Fed, que también ha puesto en marcha un arsenal de estímulos sin precedentes, advirtió de que será necesario más apoyo fiscal. Los demócratas impulsan en la Cámara de Representantes, donde tienen mayoría, un nuevo proyecto de ley de un montante similar que probablemente votarán este viernes, pero no cuentan aún con el acuerdo de los republicanos, que controlan el Senado, para refrendarlo.

Fuente: El País

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace