Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) formarán parte del grupo de expertos que integrará la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para representar a México en el protocolo internacional para el estudio, análisis y desarrollo de una vacuna contra el COVID-19, anunció el Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas.
Mediante un comunicado, señaló que serán Sonia Mayra Pérez Tapia, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) y Humberto Sossa Azuela, del Centro de Investigación en Computación (CIC), quienes se incorporarán a dichos trabajos internacionales, junto con otros investigadores del país.
Rodríguez Casas añadió que ambos han participado en el protocolo clínico para evaluar la eficacia y seguridad del Extracto Dializable de Leucocitos, denominado Transferón® oral, como auxiliar en el tratamiento contra COVID-19, que diseñado por especialistas en farmacología e inmunología clínica de la ENCB y apoyado por sistemas de datos y aplicaciones móviles del CIC.
Otra investigación dirigida por la doctora Pérez Tapia es el “Descubrimiento y caracterización de anticuerpos neutralizantes contra COVID-19”, tratamiento de la infección aguda, que propone realizar una campaña de tamizaje para descubrir, caracterizar y desarrollar anticuerpos específicos y neutralizantes hacia SARS-CoV-2. Además, está a cargo de las pruebas gratuitas de detección de COVID-19 para toda la comunidad politécnica, realizadas en la ENCB.
Fuente: La Razón
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…