Terceras Home

Hoy se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Hoy 3 de mayo se celebra desde hace 27 años el Día Mundial de la Libertad de Prensa, desde que la asamblea general de la ONU lo proclamó.

Con ese motivo, el INEGI informa que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo a nivel nacional hay 44 mil 364 personas ocupadas como periodistas o en la locución.

El 66.4% tiene prestaciones, como acceso a instituciones de salud y otras. También está los que no tienen servicios de salud (33%).

El 59.1% recibe atención médica ya sea en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o en otras instituciones.

Además, 77 de cada 100 tienen nivel de escolaridad superior (licenciatura y maestría), y 23 tienen educación básica o media superior. De quienes cursaron nivel superior, 74.7 % estudiaron la carrera de comunicación y periodismo.

El 84.2% tiene un contrato por escrito que lo relaciona a la empresa o institución donde desempeña su trabajo.

  • Un 76.7% de quienes se dedican al periodismo tienen nivel de escolaridad superior; de este grupo, 74.7% cuentan con la carrera de comunicación y periodismo.
  • De la población ocupada en periodismo el 84.2% tiene un contrato que la relaciona a la empresa o institución donde desempeña su trabajo.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) es correspondiente al cuarto trimestre de 2019 muestran que en México de las 44 mil 364 personas laborando en medios de comunicación corresponden 36 mil 66 (81.3%) como periodistas y 8 mil 298 (18.7%) en locución.

Del universo total en estas ocupaciones, 71.4% son hombres y 28.6% son mujeres.

La mayor proporción de las personas ocupadas en periodismo y locución son menores de 50 años, ya que 60.6% de los ocupados se encuentran en este rango de edad, contra 39.2% de las personas ocupadas que tiene 50 años y más.

La mayoría de las personas ocupadas en periodismo y locución son menores de 50 años, 34.6% tienen entre 20 y 34 años, y al agregar a las de entre 35 y 49 años, la cifra llega a 60.6%, contra 39.2% de las personas de 50 y más años.»

Fuente: Debate

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • La actividad de prensa y comunicación es sumamente importante en la actividad global y la vida de todos los mexicanos. Hoy se deben conmemorar a todos los activistas que ya perdieron la vida por su profesión y darle rápida resolución de verdad y justicia. Los responsables de las muertes de aquellos periodistas, tan valiosos y humanos, deben ser severamente castigados y pronto privarlos de su libertad, sí, aplicar todo el peso de la ley. Debe ventilarse toda la historia de las víctimas de la verdad y elevarlos al rango de patriotas entregados y comprometidos.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace