Nacional

Exige Coparmex que se investigue a León Bartlett por venta de ventiladores

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió que se investigue y aclare el caso de León Bartlett Álvarez, hijo de Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por la venta a sobreprecio de ventiladores para atender a enfermos de coronavirus COVID-19.

Coparmex expuso que “el gobierno no puede hacerse de la vista gorda, ante este caso ni ninguno otro de corrupción. Este caso debe ser investigado de manera ejemplar”.

Explicó que León Manuel Bartlett vendió al gobierno federal insumos médicos, como son ventiladores para el tratamiento del coronavirus. Y el empresario tuvo la fortuna de ser proveedor del IMSS, entre otras Secretarías de Estado, sin que mediara un proceso de licitación de por medio, práctica que resultó en que él vendiera el ventilador más de lo que cuesta en el mercado.

La cúpula empresarial que preside Gustavo de Hoyos Walther, dijo que “jamás se podrá justificar que el hijo de un funcionario público de primer nivel, venda equipo para salvar la vida a mexicanos a sobreprecio, cuando en realidad lo que debería de hacer es ofrecerlo a mejores precios y más si esto se lleva a cabo a través de un obscuro procedimiento de adjudicación directa”.

Apuntó que se conoce que varias empresas han tratado de obtener el permiso de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para traer ventiladores a México, pero ellas, a diferencia de la empresa de León Manuel Bartlett Álvarez, no han tenido éxito.

Sin embargo, reiteró que aceptar el sobreprecio, prácticamente es regalar el dinero de los mexicanos a León Bartlett, y con ello, “se abren severas sospechas de conflicto de interés y tráfico de influencias en distintas instancias del gobierno”.

Dijo que se debe desarrollar un sistema de contrataciones públicas de clase mundial “que evite duplicidades y confusiones a través de una Ley General”, asimismo, establecer contactos con empresas responsables y para ello, se debe crear una red de empresas integras.

Finalmente propuso la consolidación del Sistema Nacional de Fiscalización, como herramienta básica del control y vigilancia del ejercicio de los recursos públicos pues hay que asegurar que cada peso público llegue a su destino, además de crear una verdadera red de auditores encargados de la contención de la expansión de la corrupción.

Fuente: Notimex

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace